200 años de la Restauración de la Compañía de Jesús: Algo de historia - Mayo 9, 2014

Por: Jorge Enrique Salcedo, S.J.
Mayo 9, 2014
A través de sus universidades, colegios y misiones ha promovido el humanismo ignaciano entre las distintas sociedades europeas, americanas, africanas y asiáticas. En sus instituciones no solo se ha promovido la fe y la doctrina cristiana sino que se ha enseñado: teología, filosofía, lenguas clásicas, matemáticas, física, astronomía, etnología, música y teatro.
En las misiones de la China, la India y el Japón ha promovido la inculturación y el diálogo respetuoso con estas culturas. En Latinoamérica se destacaron por las famosas reducciones entre los indígenas del Paraguay, en donde ofrecieron un modelo económico, social, político y cultural distinto al ofrecido por la Corona Española y Portuguesa. Actualmente continúa la promoción de la fe y la justicia. En Norteamérica han sido educadores en colegios y universidades, exploradores de ríos y grandes etnólogos entre las culturas indígenas.