¡Tenemos Doctor en Ciencias Físicas!

tenemos_doctor_en_ciencias_fisicas

Por: Gerardo Remolina, S.J.
Mayo 21, 2018

La investigación había sido dirigida por el profesor Juan Manuel Tejeiro, Doctor en Ciencias Naturales (Universidad Nacional) y sustentada ante el Jurado conformado por los profesores José Roldán, Phd. (Universidad de Los Andes), Robel Arenas, Phd. (Observatorio de la Universidad Nacional de Colombia) y Gabriel Gionti S.J., Phd. en Física Matemática (Observatorio del Vaticano – Roma). De ellos, el más incisivo en sus preguntas fue el padre Gionti, como debía ser: jesuita examinando la preparación científica de uno de sus hermanos jesuitas.

No soy físico ni científico, pero para mí fue muy placentero escuchar la exposición de Nelson: clara, precisa, segura, fluida, lo mismo que las respuestas a las preguntas de sus examinadores. Desde hace años (cuando él estaba en el Filosofado) he conocido la “vocación” de físico de Nelson, y disfruté muchísimo el asistir a la coronación de sus esfuerzos con la obtención del título de “Doctor en Ciencias Físicas”. Un logro alcanzado después de lucharlo durante cerca de ocho años, venciendo no pocas dificultades -externas- y tropiezos que probaron su capacidad y su constancia. Sin embargo, su tesis, titulada ""Solución numérica de las ecuaciones de Mathisson - Papapetrou - Dixon para partículas de prueba con espín en una métrica de Kerr"" , no es apta para menores.