Reconciliación con los otros | Movilización por la Paz en Colombia: una infraestructura social clave para el posacuerdo
Reconciliación con los otros
Este Informe Especial muestra la existencia de una infraestructura social de paz, que se expresa a través de la movilización y el desarrollo de iniciativas locales, regionales y nacionales, y que involucra múltiples sectores y organizaciones sociales. Este documento evidencia que durante los tres años de negociaciones en la Habana (2012-2015) se incrementó el número de movilizaciones por la paz, respecto a las presentadas en el gobierno anterior, con un total de 599 acciones. En el primer año de negociaciones (septiembre 2012- agosto 2013) se registraron 193 acciones, mientras que el segundo año (septiembre 2013- agosto 2014) registró 189, acciones, y en el tercer año se presenta un aumento en la movilización con 217 acciones. Finalmente, un resultado interesante del informe es que las iniciativas de paz en denuncia o rechazo del conflicto armado, la violencia y las violaciones a los DD. HH. y el DIH (paz negativa) ocuparon el 45 % de las iniciativas, mientras que en el tercer año se redujeron hasta un 23 %. En contraste, las acciones a favor de alternativas de paz aumentaron el 55 % al 77 % (respecto del primer año), lo que muestra que cada vez es mayor el interés de los actores de la movilización en apoyar la paz desde su rol dentro la sociedad.
Autor: CINEP - Programa por la Paz