Reconciliación con los otros | Transformación de los conflictos
Reconciliación con los otros
Objetivo: Propiciar procesos de reflexión sobre la naturalización de la violencia, reconociendo que hay alternativas para transformar los conflictos que fortalecen culturas de paz y favorecen escenarios de reconciliación. Partimos de entender el conflicto como parte de una relación entre dos o más partes (individuos o grupos) que tienen o consideran que tienen objetivos incompatibles. Un conflicto es la percepción (no tiene que ser objetiva esa valoración) de una incompatibilidad sea por parte de uno o más en la relación. Las teorías de transformación entienden el conflicto social como una forma que evoluciona y produce cambios positivos en la dimensión personal (aspectos físicos y emocionales), relacional (fundamentalmente la comunicación), estructural (erradicar las causas negativas en el contexto), cultural (fomentar los valores). Es importante señalar las diferencias entre conflicto y violencia (imposición de la voluntad mediante agresiones, daños o abuso del poder). Es importante comprender que la violencia cotidiana que vemos, ejercemos o sufrimos es la misma que la que provoca conflictos violentos a gran escala.
Autor: Servicio Jesuita a Refugiados Colombia - SJR Colombia