Reconciliación con los otros | Aprendiendo a vivir en dignidad y armonía. Compartiendo la Vida
Reconciliación con los otros
Esta herramienta busca contribuir a la valoración del trabajo grupal para el desarrollo de intereses comunes, y la generación de lazos identitarios y relaciones interpersonales afectivas en niños-as entre los 8 a 10 años y los grados 3° y 4°. El documento se compone de tres unidades y 20 talleres, organizados de la siguiente manera: • La primera unidad “Nuestra dignidad primero” aborda la dimensión individual y se centra en las potencialidades personales y la construcción de la identidad personal; la promoción del desarrollo de principios y criterios de actuación para el cuidado de la vida; reforzar la toma en cuenta de alertas de intuición, emocionalidad, capacidad crítica, etc., para valorar el riesgo en sus relaciones interpersonales; la capacidad de establecer límites y de reclamar asertivamente sus derechos, entre otros. • La segunda unidad “Trato digno, más que dos palabras” aborda la dimensión societal, y abarca los talleres centrados en el cuidado de la dignidad humana, propia y ajena; la construcción de una cultura de respeto y dignidad; el compromiso en torno al mejoramiento de las relaciones interpersonales, entre otros. • La tercera unidad “La protesta es con propuesta” aborda la dimensión sistémica, y abarca los talleres centrados en el cuidado de la naturaleza y de la dignidad humana y los compromisos al respecto al interior de los grupos de los que se hace parte; la información sobre el cuidado de la naturaleza, las necesidades humanas, los derechos de la niñez y algunas instancias encargadas de garantizarlos, entre otros.
Autor: Fe y Alegría