Reconciliación con los otros | Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)
Reconciliación con los otros
Esta herramienta hace énfasis en el fortalecimiento de la empatía frente al sufrimiento de las personas y la naturaleza, así como la ampliación de nuestra capacidad de amar al género humano y extenderla a la protección y defensa del medio que posibilita nuestra existencia y la de las generaciones que nos seguirán. La propuesta metodológica presentada en el documento consiste en una serie de 20 talleres distribuidos en tres unidades dirigidos al trabajo con niños-as entre los 10 a 12 años y los grados de 5°, 6° y 7°, y organizados de la siguiente manera: • La primera unidad “Soy paz, soy más, potenciando mis capacidades” aborda la dimensión individual y abarca talleres que se centran en el conocimiento acerca de sí; la revisión del papel de la emocionalidad social en las relaciones humanas, así como en el papel del enojo (y la “ira justa”) y en sentir el dolor ajeno como propio; en la armonía con el universo y la naturaleza, entre otros. • La segunda unidad “Nos sintonizamos con el sentir ajeno con fundamentos” aborda la dimensión societal, a través de talleres centrados en diseñar y concertar acciones transformadoras mediadas por las NTIC -Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación-; generar un diálogo de saberes y promover las habilidades de liderazgo; el pensamiento crítico y la percepción y la sensibilización ante situaciones que amenazan la cultura de paz, entre otros. • La tercera unidad “Construimos paz con trinos” aborda la dimensión sistémica y desarrolla talleres centrados en el diseño de acciones transformadoras en el marco de las NTIC; la generación de redes de interés que potencien las acciones transformadoras; el intercambio de conocimientos acerca de la ciudadanía y la convivencia, en el marco de una cultura de paz; propiciar un trato comunicativo en línea que vaya acorde a una cultura de paz, entre otros.
Autor: Fe y Alegría