Reconciliación con los otros | Ciudadanías en fronteras. Sentidos para la construcción de lo público

Reconciliación con los otros

Esta publicación recopila la experiencia de la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana (EPCC) en estos últimos años, y nace con el propósito de compilar, reflexionar y visualizar el conocimiento alcanzado en formación política y ciudadana a través del proceso, con miras a potenciar y fortalecer la acción comprometida que muchos han vivido a lo largo del mismo. La pregunta-guía que motivó este trabajo fue: ¿qué aporta el proceso de formación política de la EPCC al ejercicio de responsabilidades ciudadanas en regiones de frontera, desde el horizonte de humanización? Haciendo una reflexión a través del contenido temático y del ejercicio pedagógico. Con relación a esta publicación, cada capítulo no pretende solo ofrecer “información” sino que quiere proyectar una luz sobre nuestro vivir cotidiano en común, de modo que nos veamos comprometidos más solidariamente en la construcción de una sociedad que tiene que ver con lo que Dios quiere: que tengamos una vida plena y que el gozo de vivir sea pleno. Para ese fin cada eje temático se desarrolla en tres momentos: i) nociones, preguntas y conceptualizaciones sobre cada eje; ii) el desarrollo de cada tema y iii) un taller o dispositivo pedagógico. Los ejes temáticos son: • Ciudadanía • Lo Público • Interculturalidad • Desarrollo

Autor: CINEP - Programa por la Paz