Reconciliación con los otros | Jóvenes Constructores de Paz
Reconciliación con los otros
Esta propuesta hace parte de la Escuela de Formación de Jóvenes Constructores de Paz (EFJCP) desarrollada por el equipo de Magdalena Medio del SJR-Colombia, y nace de la búsqueda de una formación política y ciudadana con un enfoque en Derechos Humanos que les permita a los y las jóvenes -con el apoyo de adultos- convertirse en sujetos críticos de su contexto social y de las problemáticas que se dan en la comunidad. En este proceso de formación se comprende a los jóvenes como sujetos de cambio con capacidad de propiciar dinámicas sociales, económicas y políticas alternativas, que incidan en los círculos de violencia e inequidad, y den paso a la capacidad personal para construir y reconstruir proyectos de vida dignos y autónomos desde la solidaridad, la equidad, la vida digna, y el pleno ejercicio de sus derechos. A través de cinco líneas estratégicas sobre la formación política y ciudadana, la Escuela de Formación JCP opta por desarrollar un modelo de prevención orientado estratégicamente a involucrar a todos los jóvenes de las comunidades y aquellos adultos significativos como padres, madres, docentes y líderes comunitarios, en un proceso formativo direccionado a promover liderazgos transformadores en los jóvenes, que les permita apropiarse del territorio habitado, proponer acciones para la construcción de paz desde su cotidianidad, y a prevenir el reclutamiento forzado y la vinculación de NNAJ en dinámicas violentas e ilícitas propias de la región a las que están expuestos. También se pretende que los jóvenes logren proyectar dichos aprendizajes en un proceso de réplica donde la comunidad sea participante y beneficiaria del proceso, y los jóvenes transfieran los conocimientos aprendidos a su comunidad, posibilitando espacios de participación en diferentes sectores, generando dinámicas sociales que aporten a la transformación de la realidad adversa. El manual de formación de Jóvenes Constructores de Paz se divide en seis módulos que representan las líneas estratégicas de la EFJCP. Adicionalmente contiene un anexo con dinámicas para acompañar las actividades, un glosario y bibliografía complementaria a consultar.
• Módulo 1 - Formación Psicosocial
• Módulo 2 - Formación en Derechos
• Módulo 3 - Formación en Ciudadanía y Democracia
• Módulo 4 - Formación en Transformación de Conflictos
• Módulo 5 - Formación en análisis de las causas estructurales del conflicto armado en Colombia
• Módulo 6 - Formación en Paz y Reconciliación
Autor: Servicio Jesuita a Refugiados Colombia - SJR Colombia