Reconciliación con los otros | Aprendiendo a vivir juntas y juntos, base para construir cultura de paz

Reconciliación con los otros

Esta herramienta busca contribuir a la exploración de sentimientos y emociones, individuales y colectivos en niños-as entre los 6 a 8 años, correspondientes a los grados 1° y 2°. Con el objetivo que les permita el desarrollo de la empatía como capacidad de ver el mundo desde la perspectiva propia y de las otras personas. El documento se compone de tres unidades y 19 talleres, organizados de la siguiente manera: • La primera unidad “¡Yo!, un cuerpo, un nosotros y nosotras” aborda la dimensión individual y se centra en el fortalecimiento de la identidad personal; el reconocimiento y la valoración de las diferencias culturales, de credo, edad, sexo, etc. y el rechazo de estereotipos, prejuicios y de la discriminación; en la importancia del desarrollo de prácticas ciudadanas que faciliten la convivencia, entre otros. • La segunda unidad “Somos una gran familia llamada humanidad” aborda la dimensión societal, y abarca los talleres centrados en la comprensión de la diversidad desde la perspectiva de la población sorda del país; la valoración de la familia como territorio privilegiado de desarrollo de la identidad; el fortalecimiento de la convivencia y la construcción de la ciudadanía en escenarios sociales, entre otros. • La tercera unidad “Territorios dignos y en paz para niñas y niños” aborda la dimensión sistémica, y abarca los talleres centrados en el reconocimiento de las responsabilidades individuales y colectivas en la generación de espacios escolares que favorecen las condiciones de vida digna para todos; la transformación de aspectos que no favorecen la convivencia en los colegios, a partir de la realidad observada; la planeación y participación en actividades de cuidado y embellecimiento del espacio escolar, entre otros.

Autor: Fe y Alegría