Reconciliación con los otros | Conflictividades y agendas territoriales

Reconciliación con los otros

Este documenta presenta las herramientas necesarias para que los pobladores, las organizaciones y las iniciativas sociales de las regiones cuenten con unas pautas mínimas para construir mapas de conflictividades sociales, e identificar formas novedosas para su resolución a través de mecanismos de gestión de disensos por vías democráticas y deliberativas. Sin pretender agotar el debate sobre las múltiples formas de caracterizar e identificar conflictos sociales y las diversas rutas y concepciones alrededor de la construcción de agendas territoriales para la paz, se espera que este documento brinde algunas pautas mínimas que faciliten las actividades tanto de organizaciones sociales como de distintos sectores de tomadores de decisión. Para ello hace un desarrollo conceptual de tres temas claves: presencia diferenciada del Estado, paz territorial y el enfoque territorial. Posteriormente presenta una definición operativa y características de lo que se entiende por conflicto. Finalmente aborda la construcción de agendas territoriales: qué son, cómo se construyen y qué tipos de prácticas garantizan una gestión adecuada de las mismas; y anexa algunas guías orientadoras para desarrollar las actividades que se proponen a lo largo del documento.

Autor: CINEP - Programa por la Paz