Reconciliación con los otros | Formación en análisis de las causas estructurales del conflicto armado en Colombia

Reconciliación con los otros

La construcción de paz es un proceso a largo plazo que implica la realización de acciones en el presente que inciden en el desarrollo de un mejor futuro. Ahora bien, estás acciones solo serán trascendentales si son pensadas teniendo en cuenta el pasado. Este módulo se fundamenta en la frase Quién no conoce su historia está condenado a repetirla, y en la necesidad de que los colombianos reconozcan que lo que pasa a día de hoy en el país no son simple hechos sueltos, que pasan por que sí; que el conflicto, la violencia, y los intentos de un proceso de paz en Colombia tienen razón de ser. Para la comprensión de ambos procesos (conflicto-paz) es indispensable tener en cuenta que su desarrollo se da gracias a la intervención del individuo, y que es innato de este agruparse según sus intereses. Este módulo busca que los jóvenes que buscan ser constructores de paz comprendan que para ello es necesario primero, entender que la ausencia de paz en Colombia se da por un conflicto de intereses de diversa índole entre varios actores sociales, y donde el uso de violencia se hace necesario para obtener lo que se quiere. Segundo, que el conflicto está asociado principalmente a la propiedad y el uso de la tierra, y a la participación política. Y tercero, que la lucha por una transformación debe pensarse con base en el pasado para incidir desde el presente en el futuro (estructuralmente), y no solo desde el presente (coyunturalmente).

Autor: Servicio Jesuita a Refugiados Colombia - SJR Colombia