Reconciliación con los otros | Diez propuestas para la Paz en Colombia desde las Regiones. Lecciones aprendidas para el diseño de la fase de implementación de acuerdos de paz

Reconciliación con los otros

Este documento busca recoger algunas propuestas al proceso de paz en curso en Colombia a partir del trabajo de investigación conjunto que han realizado el CINEP/PPP, la Fundación Berghof y el IRG. Aquí se resalta la necesidad de contar con una perspectiva regional en el proceso de construcción de paz, para la implementación de los acuerdos, dado que las regiones presentan conflictos con características particulares, que no son suficientemente contemplados en una agenda de negociación nacional. A la vez, en el conflicto armado que ha vivido Colombia, las regiones han sido el escenario de disputa por el control territorial y el establecimiento de hegemonías de orden político, económico y social. Así, en una perspectiva de construcción integral de paz (paz positiva), se considera que la fase de implementación de los acuerdos no debe darse únicamente en clave de finalizar la guerra y facilitar la reinserción de los combatientes (paz negativa). Yendo más allá, debe enfocarse a la reconstrucción de las regiones, reconociendo dinámicas propias de carácter político, económico, social y cultural, buscando la integración de éstas entre sí y con la nación, para lograr una paz estable y duradera como proyecto nacional. El documento hace 10 propuestas agrupadas en dos bloques: • Lecciones orientadas al fortalecimiento de infraestructura y liderazgos para la paz • Lecciones para dar cumplimiento a asuntos que son necesarios tras la firma de los acuerdos.

Autor: CINEP - Programa por la Paz