Reconciliación con los otros | Hacemos sinergias para vivir y convivir en territorios de paz
Reconciliación con los otros
Esta herramienta pretende motivar la actuación sinérgica de las y los jóvenes entre 12 a 15 años de edad, que cursan los grados 8° y 9°, a partir de la comprensión del devenir histórico de sus territorios de relación más inmediatos, motivando de esta manera el diseño e implementación de acciones juveniles transformadoras que contribuyan en la materialización de una cultura de paz. La propuesta metodológica presentada en el documento consiste en una serie de 20 talleres distribuidos en tres unidades organizadas de la siguiente manera: • La primera unidad “Soy arte y parte de la paz” aborda la dimensión individual y abarca talleres que se centran en la identificación y la confrontación de la asimetría en las relaciones de poder en las relaciones familiares e interpersonales y en el fortalecimiento de la sensibilidad y el manejo emocional; la revisión y la orientación de las relaciones (incluidas las familiares) desde una perspectiva de paz, dignidad y derechos; y en identificarse como protagonista en la transformación ciudadana desde la cotidianidad, entre otros. • La segunda unidad “Somos historia viva” aborda la dimensión societal, y se centra en la sensibilización y el reconocimiento de sí como parte de la historia del barrio y de la ciudad; en la ampliación y profundización de la comprensión de situaciones de vulneración y postergación de poblaciones o grupos sociales; a partir del diálogo de saberes y la negociación cultural, entre otros. • La tercera unidad “Somos generación de paz” aborda la dimensión sistémica, para ello se desarrollan talleres centrados en la construcción de una cultura de paz a partir de las NTIC -Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación-; la identificación de las problemáticas que afectan la paz y las acciones que la posibilitan en el marco de las NTIC; el diseño de una propuesta lúdica que aporte a la cultura de paz; la generación de juegos por la paz en la comunidad; la planeación y el desarrollo de un encuentro con la comunidad para comunicar lo aprendido, entre otros.
Autor: Fe y Alegría