Proceso de Sistematización Regionalización 2009-2019 | Volver a la presentación.
Fronteras
- Educación
- Fe y justicia
- Cuidado del medio ambiente
Experiencias priorizadas
En el marco de la Reforestación ciudadana:
- Procesos de formación ciudadana con jóvenes
- Encuentros de colaboradores
- Intercambios de experiencias entre docentes y acompañantes
Equipo de sistematización
- Padre Álvaro Vélez, S.J. (Coordinador Regional)
- Jorge Humberto Pineda (Asistente de Misión)
- Luis Fernando Gómez Gutiérrez (Asesor documental)
Línea de tiempo
Sistematización
Asociación de Padres Colegio San Luis Gonzaga
Colegio San Luis Gonzaga (Obra plataforma)
Fe y Alegría - Manizales y Pereira
Fundación Cruzada Social - Manizales
- Reconocer, en el trabajo con los jóvenes, su poder como actores de transformación en sus comunidades. - Formarles es hacerlo también para las organizaciones vinculadas y para la incidencia comunitaria, el liderazgo en espacios de decisión y formulación de políticas públicas.
- Construir conocimiento colectivamente es un camino muy enriquecedor, porque reconoce en cada persona participante una serie de experiencias y saberes útiles para la construcción de la Región deseada.
- Reconocer una misión compartida y más amplia: se comprende que la respuesta que se está dando como Obras de la Compañía de Jesús es a un llamado de Dios en los propios contextos.
- Desplegar un proceso de colaboración con otras instituciones, en particular con el Centro Internacional de Desarrollo Humano CINDE, liderando un proceso de construcción de conocimiento con jóvenes de distintas instituciones educativas y procesos de participación de la ciudad de Manizales y Pereira, en torno a la reconciliación comunitaria en la Región.
- Apostar por la construcción colectiva de una sociedad más justa, más humana y con mayor calidad de vida; todas las acciones que se han emprendido han buscado vincular diferentes actores sociales.
- Implementar un plan de trabajo tendiente a la sensibilización y socialización del proyecto con las personas que colaboran en la Misión, permitiendo que las obras vinculadas reconozcan el potencial de impacto social que tienen en la Región.
- Identificar frentes de incidencia muy específicos desde donde las obras de la Compañía de Jesús, en alianza con sus redes naturales, tienen la capacidad de impactar en la transformación de la realidad.
- Trabajar intereclesialmente y con otros actores sociales, políticos, culturales, académicos, económicos e institucionales, para avanzar en la colaboración de acciones dentro del horizonte de Paz, Perdón y Reconciliación.
- Reconocer en los Centros de Desarrollo Infantil de Fe y Alegría escenarios de aprendizaje sobre la acción efectiva de las redes de protección a niñas y niños.
- Promover el compromiso con la gestión de la educación técnica en la ciudad de Manizales a través de la Cruzada Social, ofreciendo programas de capacitación a poblaciones que no tendrían oportunidad de formarse en Universidades o centros de capacitación debido a su trayectoria y posición socioeconómica.
- Atesorar la formación de líderes realizada durante décadas, a partir de la Formación Integral que apela a las distintas dimensiones del ser humano. Por lo tanto, se ha buscado dar continuidad del trabajo con y para jóvenes, tanto en el espacio escolar como mediante actividades de formación extracurriculares.
- Profundizar los encuentros con todas y todos los colaboradores de la Compañía de Jesús en la Región, y las estrategias de comunicación y formación formuladas, vinculándoles desde sus propios lugares de trabajo.
- Fortalecer las experiencias concretas de participación de los jóvenes en torno a la construcción de paz en sus territorios.
- Implementar las acciones y estrategias para llevar a cabo la Cátedra de la Paz en cada una de las Instituciones Educativas, desde una perspectiva mucho más amplia y comprensiva de su valor en este momento de Colombia.
- Fortalecer un grupo de sembradores de paz y reconciliación, como mecanismo para fortalecer el cuerpo para la misión, que ayude a transformar la cultura de desconfianza por una nueva de colaboración y respeto por las diferencias.
- Privilegiar la reconciliación comunitaria como horizonte de sentido desde la construcción de conocimiento sobre la reconciliación, como la siembra de nuevos relatos y conversaciones que configuran una renovada cultura del encuentro, y una perspectiva pedagógica apreciativa de la realidad, como propuesta de construcción desde la Esperanza. Los procesos de innovación invitan también a renovar la apuesta metodológica en los espacios de formación y encuentro de las y los jóvenes.
Multimedia
Eje Cafetero | Reforestación Ciudadana 2017
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Hospitalidad San Luis 2017
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Invitación Jóvenes con Sentido
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Jóvenes con Sentido 2018
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Hospitalidad San Luis 2018
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Jóvenes Curso Taller 2018
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Fe y Alegría 2019
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Foro Hospitalidad
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Foro Hospitalidad 2
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Foro Hospitalidad 3
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019
Eje Cafetero | Sembrar
Memoria del proceso de sistematización: Regionalización 2009-2019