fbpx

Cambiar el corazón

Pensando en Voz Alta

Por: P. Enrique A. Gutiérrez T., SJ

Muchas veces hemos presenciado o hemos vivido la escena de dos personas que discuten acaloradamente. Nos impresiona ver lo que hacen y oír lo que dicen. Las ofensas salen con una facilidad pasmosa. Se ultraja la dignidad de las personas, se cuestiona su integridad y se pone en tela de juicio lo más sagrado que tiene el ser humano: su honra.

Todos nos hemos visto en situaciones difíciles, en las cuales, no sabemos qué hacer ni qué decir, porque nos toman por sorpresa. Escuchamos cosas que nos sorprenden, bien sea de otras personas o de nosotros. Nos convertimos en jueces, censores y verdugos. Dictamos sentencia con una facilidad impresionante. Encontramos víctimas y culpables, condenamos y absolvemos con una gran facilidad.

Pero, me pregunto: ¿hemos mirado hacia nuestro interior? ¿Podemos decir que no hay en nosotros culpa alguna en el daño causado a otros? ¿Somos inocentes o, debemos reconocer que hemos fallado por acción o por omisión? Es un punto neurálgico en la vida de convivencia y relaciones en la cual debemos desenvolvernos. Fácilmente, hablamos o hacemos más de la cuenta, causando daño a otros. Y nos quedamos tan tranquilos, como si nada hubiera pasado.

¿Por qué de nuestro interior no salen palabras de bondad, de amor y reconciliación? ¿Por qué no podemos ser instrumentos de paz, sembradores de una nueva esperanza? ¿Por qué no cambiamos el corazón? Para que de él salgan los buenos deseos, las palabras de ánimo que estimulen y ayuden. Creo que es posible, si nos lo proponemos, lo sería verdaderamente.

Creo que debemos ser más cautos en censurar a los demás por lo que hacen o dejan de hacer, por lo que dicen o callan, por sus actitudes y comentarios. Debemos mirar primero hacia nuestro interior y desde allí, en la humildad y el silencio, reconocer que somos los primeros que fallamos. Eso es cambiar el corazón, eso es pensar en positivo y eso es aportar a la construcción de un nuevo país.

Dicho de una manera más sencilla: pensemos antes de actuar y no al contrario, actuar y luego pensar. Estoy casi seguro de que, si así lo hacemos, evitaremos el cometer muchos errores, no seremos ligeros en condenar, señalar y enjuiciar, porque la prudencia nos hará mirar hacia nuestro interior antes que fijarnos en los demás. El cambio del corazón lleva consigo un profundo respeto a las demás personas, al mismo tiempo que nos hace más comprensivos ante su fragilidad. Ese cambio del corazón no da espera. Lo podemos iniciar ya.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

El claroscuro de la vida

Me llaman poderosamente la atención los atardeceres, especialmente cuando un sol radiante ilumina el horizonte....
Pensando en Voz Alta

El recorrido cuaresmal

El miércoles pasado volvimos a recibir la ceniza sobre nuestra frente y escuchamos del sacerdote...
Pensando en Voz Alta

La regla de oro

Con frecuencia escuchamos frases como estas “el que la hace, la paga”, “en juego largo...
Pensando en Voz Alta

Vivimos en un mundo de contrastes

La afirmación que me sirve de título a la columna de esta semana no es...
Pensando en Voz Alta

Confiar en la palabra

Estamos tan acostumbrados a oír expresiones como las siguientes “te doy mi palabra”, “confía en...
Ir al contenido