Hablar de educación en el siglo XXI implica romper paradigmas anclados en modelos tradicionales. La Compañía de Jesús, a través de Jesuit Worldwide Learning (JWL), una organización educativa global ofrece programas de educación profesional a comunidades en América Latina, África y Asia. Respondiendo a los desafíos contemporáneos, ofreciendo programas formativos a comunidades migrantes y desplazadas por la violencia en territorios marginados, donde se busca aportar al desarrollo integral de los pueblos. Esta iniciativa está profundamente alineada con los valores de justicia social y el respeto por la dignidad humana en consonancia con las enseñanzas del Papa Francisco y su encíclica «Laudato Si» (2015), que llama a un cuidado integral de la «casa común», y el Sínodo Amazónico (2019), que establece nuevos caminos para la Iglesia en la región amazónica.
En este sentido, Jesuit Worldwide Learning (JWL) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, se han unido para aportar a la educación de América Latina a través de la implementación de algunas iniciativas, inicialmente un programa es el curso de Ecoturismo Comunitario, el cual no solo fomenta la formación académica de líderes y campesinos en regiones como Silvia (Cauca) y la Amazonía Ecuatoriana, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local, en línea con los principios de una Ecología Integral propuestos por el Papa Francisco.
En agosto de 2024, 16 estudiantes de la región amazónica ecuatoriana culminaron exitosamente este curso. La ceremonia de graduación, celebrada en Wawa Sumaco, Ecuador, contó con la presencia de representantes de JWL, como el Padre Peter Balleis, SJ y Armando Borja, y delegados de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, reafirmando el compromiso de ambas instituciones en la defensa de la educación como herramienta transformadora en los territorios más vulnerables.
Asimismo, JWL ha comenzado a ofrecer cursos de inglés en la institución educativa General José María Cabal de Cali y el Colegio Bahía Buenaventura, en alianza con Cambridge y la Universidad Javeriana de Cali, como parte de su programa Global English Language (GEL). Este esfuerzo educativo está diseñado para empoderar a los participantes con habilidades lingüísticas que potencien su integración en el ámbito laboral y académico, promoviendo a su vez el desarrollo personal y comunitario. El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo la clausura de un grupo de 21 estudiantes en condición de vulnerabilidad que completaron con éxito su formación en los niveles A1, A2 y B1, resaltando el impacto de esta iniciativa.
Próximamente, se ofrecerá un curso especializado en formación de líderes de paz en territorios afectados por conflictos, como parte de los esfuerzos por expandir la oferta educativa a poblaciones que tienen grandes dificultades para acceder a la educación superior, reafirmando el compromiso de la Compañía de Jesús con la justicia social y la paz.
Este trabajo en red de la Pontificia Universidad Javeriana con JWL refleja la vocación de la Iglesia en la región amazónica de convertirse en una aliada de los pueblos, reconociendo sus luchas y acompañándolos en la construcción de un futuro sostenible y justo, en sintonía con las Preferencias Apostólicas Universales.
© 2025 Jesuitas Colombia