fbpx

Comunicado oficial: Situación actual del JRS-Colombia

Cuerpo Apostólico

Por: Ximena Vidal, directora encargada – JRS-Colombia, y José Darío Rodríguez, SJ, asistente para el Discernimiento y la Planificación Apostólica

El pasado 24 de enero, la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una notificación oficial informando la suspensión de los fondos asignados a los programas de ayuda internacional mientras se lleva a cabo una revisión de los mismos para determinar si se alinean con la política exterior y prioridades del Gobierno de los Estados Unidos.

A raíz de esta comunicación, el JRS-Colombia se vio en la necesidad de detener el proyecto denominado «Horizontes de Fraternidad: Acompañamiento y protección a la población migrante en su camino hacia la inclusión efectiva en Colombia” en el marco del cual se pretendía acompañar entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 a 12.370 personas a lo largo y ancho del territorio nacional con un presupuesto de 4.5 millones de dólares. La suspensión de este proyecto obligó al JRS-Colombia a cerrar seis de sus oficinas (Ipiales, Palmira, Bucaramanga, Santa Rosa del Sur, Tibú y Cartagena) y a reducir en un 59% su planta de personal y la negociación de acuerdos de indemnización cuyo valor ascendió a 1.200 millones de pesos, dinero que puso a disposición de la organización, el JRS-USA. De enero a febrero, el JRS-Colombia pasó de contar con 155 colaboradores a una estructura mínima conformada por 67 personas, incluidos 7 aprendices SENA.

Como resultado de esta decisión, unilateral y atípica del Gobierno de los Estados Unidos, el JRS-Colombia no alcanzó a brindar acompañamiento a 9.140 personas en movilidad humana forzada que sueñan con construir o reconstruir un proyecto de vida en alguna región del país. Aún así, el JRS-Colombia sigue dando vida a la misión de acompañar, servir y defender a las personas y comunidades en movilidad humana forzada por medio de 8 oficinas que siguen operando en Cúcuta, Barrancabermeja, Buenaventura, Arauca, Soacha, Ibagué, Pasto y Pereira; en estos territorios se avanza en la implementación de 14 proyectos con componente de protección, medios de vida, integración comunitaria y/o educación.

De aquí a finales de abril, cuando se cumpla el plazo de los 90 días de suspensión, el gobierno de los Estados Unidos decidirá el futuro del proyecto que implementa el JRS-Colombia; esta decisión puede traducirse en alguno de los siguientes escenarios: 1. Suspensión definitiva de los fondos, 2. Descongelamiento parcial de los fondos, con modificaciones de los montos, metas y condiciones de financiación, o 3. Descongelamiento total de los fondos.

El JRS-Colombia celebra en 2025 treinta años de presencia en el país, por lo que la crisis desencadenada por la orden de suspensión constituye un momento idóneo para redoblar esfuerzos por conseguir medios que permitan seguir dando vida a la misión de este Centro Social de la Provincia. Un mes después de la emisión de la orden de suspensión, la organización avanza en la formulación de más de diez proyectos y sigue explorando nuevas fuentes (flexibles y no flexibles) de financiación para seguir contribuyendo a la construcción de una Colombia más hospitalaria y reconciliada.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Cuerpo Apostólico

I Encuentro Nacional de la Red Mujeres Provincia Colombiana

Reunidas en la Casa San Claver, en Santandercito, Cundinamarca, del 6 al 8 de marzo...
Cuerpo Apostólico

Pensar en la reconciliación me da esperanza: Un café con Pacho de Roux, SJ

Con el objetivo de transmitir la esperanza y celebrar la vida, la Oficina Provincial de...
Misión Educativa

Iniciamos el itinerario de formación 2025 de la Región Bogotá-Soacha

El pasado 12 de febrero, más de 200 jóvenes vinculados a las obras de la...
Ecología Integral

XXVI Inmersión Ignaciana: Conversión Ecológica

Con una invitación a vivir “este momento como una oportunidad para una conversión”,  inició la XXVI...
Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Homilía de Monseñor Alejandro Díaz García, en la Fiesta de San Ignacio de Loyola

El pasado 31 de julio, conmemoramos la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de...
Ir al contenido