Encuentro Recono-Siendo / Medellín – Visita al Centro de Fe y Culturas

Cuerpo Apostólico

Por: Malka Viviana Rendón. Comunicaciones Centro de Fe y Culturas, Medellín.

En el marco del Encuentro Recono-Siendo / Medellín, el Centro de Fe y Culturas recibió con alegría a un grupo de participantes interesados en conocer de cerca su labor y su apuesta por la reconciliación y la construcción de paz.

La jornada comenzó con un recorrido por el auditorio, cuidadosamente dispuesto con estaciones que representaban las distintas líneas de acción del Centro. Esta ambientación permitió a los visitantes tener una aproximación vivencial a las múltiples actividades desarrolladas desde la espiritualidad, la ética, la inclusión, la reconciliación y la paz.

Posteriormente, el padre Gabriel Ignacio Rodríguez, SJ, director del Centro, dio una presentación institucional en la que se abordaron el surgimiento, el propósito superior y la identidad que orienta el trabajo cotidiano del equipo. Fue un momento propicio para reconocer el trasfondo espiritual y cultural que sustenta esta labor.

A continuación, se presentó de manera articulada la experiencia del Centro en temas de reconciliación y paz. Rubén Fernández, subdirector del Centro de Fe y Culturas, junto con Maira Gil y Mauricio Zapata, asesores territoriales, compartieron las principales iniciativas desarrolladas: el acompañamiento a los diálogos de La Habana, las investigaciones con la Comisión de la Verdad en territorios como el suroeste antioqueño, la comuna 13 y el oriente del departamento, el legado pedagógico de la CEV, el diálogo social en Medellín y las estrategias formativas impulsadas en los últimos años.

Posteriormente, se socializaron algunos de los aprendizajes más significativos que han emergido en este camino, sintetizados en diez puntos claves. Este momento permitió reflexionar colectivamente sobre los retos, logros y oportunidades que se abren al seguir apostando por la reconciliación desde lo cotidiano y lo estructural.

La jornada continuó con un espacio de preguntas y comentarios, en el que los visitantes expresaron su interés, reconocimiento y entusiasmo por el trabajo del Centro. Las intervenciones reflejaron una fuerte sintonía con los principios compartidos, así como el deseo de replicar algunas de las metodologías y enfoques presentados.

Observaciones finales:
La visita se desarrolló en un clima de respeto, escucha activa y diálogo abierto. Se fortalecieron vínculos con personas e instituciones afines, y se renovó el compromiso de seguir apostando por una cultura del encuentro.

Diseño sin título - 5
Diseño sin título - 9
Diseño sin título - 12
Diseño sin título - 15
Diseño sin título - 22
previous arrow
next arrow
Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Año Jubilar

Reafirmamos caminos de fe y esperanza: Peregrinación al Santuario de Las Lajas

El 1 de febrero marcó el inicio de un año significativo para las obras sociales...
Cuerpo Apostólico

Cuando me siento amado por Dios me lleno de esperanza: Un café con Monseñor Luis José Rueda

En este segundo encuentro fraterno, nos reunimos con Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de...
Año Jubilar

Cultivar la esperanza en tiempos de crisis

El 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa de la...
Cuerpo Apostólico

I Encuentro Nacional de la Red Mujeres Provincia Colombiana

Reunidas en la Casa San Claver, en Santandercito, Cundinamarca, del 6 al 8 de marzo...
Cuerpo Apostólico

Pensar en la reconciliación me da esperanza: Un café con Pacho de Roux, SJ

Con el objetivo de transmitir la esperanza y celebrar la vida, la Oficina Provincial de...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.