Nueva Junta de la Comisión de Nuevas Generaciones – CRC I 2023-2026

___________________________________________________________________________________ Por: F. José Leonardo Esquivel González, SJ. Diciembre 14 de 2022 ___________________________________________________________________________________ Nueva misión encomendada al Hno. José Leonardo Esquivel, SJ desde la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC). ___________________________________________________________________________________ En las instalaciones del Convento de Santo Domingo de la Orden de Predicadores – Padres Dominicos, en Bogotá, el pasado sábado 19 de noviembre se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Nuevas Generaciones de la CRC. Este encuentro estuvo acompañado por el Padre Rafael Hernando Diago Guarnizo, OP, Secretario General de la CRC, y del Hno. Edwin Gil Gil, FSC, Presidente de la Comisión Nuevas Generaciones – CRC, quien presentó a los participantes la dinámica y propuesta de Nuevas Generaciones desde la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y desde la  Conferencia de Religiosos de Colombia, para la animación y acompañamiento de las Nuevas Generaciones en los procesos intercongregacionales. Después de una jornada de trabajo, reflexión y oración, se realizó la elección del nuevo equipo para la vigencia 2023-2026. Con unanimidad de votos de los participantes fueron elegidos ante la Junta de la Comisión de Nuevas Generaciones los Hermanos y Hermana: Presidente: Hno. José Leonardo Esquivel González SJ; Vicepresidente: Hna. Angie Paola Castro Mancera HSJ; Secretario: Fray Rodolfo Toro Gamba OP y Tesorero: Fr. Leonardo Abrahan Rangel Maestre SDS. Felicitamos y pedimos a Dios por esta misión encomendada por la CRC – CLAR a estos hermanos que trabajaran por la Vida Consagrada Joven. Asimismo agradecemos a la junta anterior por su trabajo realizado.

¿Qué nos dejó la celebración del Año Ignaciano?

En el cierre de esta conmemoración, nos preguntamos sobre la gracia que recibimos tras los 500 años de la conversión de san Ignacio. _________________________________________________________________________________________ Oficina Provincial de Comunicaciones 11 de agosto de 2022 _________________________________________________________________________________________ El 31 de julio de 2022 cerramos la celebración del Año Ignaciano, un tiempo en el cual reflexionamos sobre la vida de san Ignacio de Loyola y la oportunidad de ver las heridas como hechos de transformación. ¿Qué nos ha dejado esta conmemoración? ¿Cuál es la gracia que hemos recibido? ¿A qué se nos invita a seguir trabajando? Estas y otras preguntas se abordarán en los Espacios para el Espíritu, el próximo sábado 20 de agosto. Luis Guillermo Sarasa, SJ, director del Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad CIRE, será el ponente invitado y contará con los comentarios de Marcela Caicedo, coordinadora de la línea Kolvenbach del Centro Pastoral PUJ Bogotá, y de Yuliana Roldán, directora del Centro Pastoral PUJ Cali. Moderará Gabriel Ignacio Rodríguez, SJ, director del Centro de Fe y Culturas de Medellín. Acompáñanos en este espacio virtual a partir de las 11 de la mañana, en los canales de Facebook y YouTube de Jesuitas Colombia.

Celebremos juntos la Clausura del Año Ignaciano

Este 31 de julio, sigue la transmisión a través del canal Cristovisión y de las redes sociales de Jesuitas Colombia. _________________________________________________________________________________________ Oficina Provincial de Comunicaciones21 de julio de 2022 _________________________________________________________________________________________ Desde el 20 de mayo de 2021, hemos venido caminando como Cuerpo Apostólico para conmemorar los 500 años de la herida de san Ignacio de Loyola. El próximo 31 de julio de 2022, día de nuestro fundador, daremos cierre a este Año Ignaciano, en el cual se nos ha invitado a reconocer nuestras heridas sociales y personales, con el propósito de transformarlas en nuevos caminos. La Provincia colombiana de la Compañía de Jesús quiere invitarte a participar en una jornada especial el domingo 31 de julio, en la Iglesia de San Ignacio en Bogotá, en la que realizaremos la clausura oficial del Año Ignaciano en nuestra Provincia. Puedes seguir la transmisión en vivo a partir de las 8:00 a. m. en el Canal Cristovisión y en las redes sociales de Jesuitas Colombia. Contaremos con dos horas de programación sobre espiritualidad ignaciana y algunas obras de nuestra Provincia. Luego, a las 10:30 a. m., se realizará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Javeriana y finalmente, a las 12:00 m., celebraremos la eucaristía, presidida por el P. Provincial Hermann Rodríguez, SJ. Te esperamos

Información importante | Curso-Taller San Claver

El Curso-Taller ofrecido para este año 2022 ha sido pospuesto. _________________________________________________________________________________________ Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE) Bogotá, 28 de junio de 2022 _________________________________________________________________________________________ A todos los interesados, rectores, directores de obra, jesuitas, laicos: El Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE) de Colombia informa que el Curso-Taller San Claver ofrecido para este año 2022 ha sido pospuesto para dar inicio en julio de 2023. Esta información pretende también potenciar, desde ya, la participación de jesuitas y laicos escogidos e interesados en la formación, actualización y profundización en los Ejercicios Espirituales ignacianos como nos ha pedido la Compañía en sus Preferencias Apostólicas Universales. Comprometidos, como estamos, con este deseo de avanzar en la formación ignaciana, ponemos a su disposición, de nuevo, el Curso-Taller con toda la capacidad académica, espiritual y de acompañamiento que tanto la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y el CIRE pueden brindarles. Les estaremos informando las fechas para el 2023 y esperamos, de ustedes, su participación. Saludo fraterno para todos/as. Luis Guillermo Sarasa G., SJ Director CIRE, Colombia

XI Encuentro Latinoamericano de la Red Mundial de Oración del Papa

Nuestra Provincia ha acogido a los y las participantes, en la ciudad de Cartagena. ___________________________________________________________ Fotografía: participantes del Encuentro Latinoamericano en compañía del Arzobispo de Cartagena, monseñor Francisco Javier Munera, LMC. 19 de mayo de 2022 ___________________________________________________________ El pasado martes 17 de mayo inició, en Cartagena, el XI Encuentro Latinoamericano de La Red Mundial de Oración del Papa y su rama juvenil MEJ, con el fin de orar y discernir nuestra misión en el nuevo contexto de presencialidad. La Provincia colombiana ha acogido a los y las participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay y Perú. Acompañamos con nuestra oración este encuentro.  

Formación para el acompañamiento espiritual y EE. EE. en la vida corriente

Entérate de la próximas actividades del Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad CIRE. ________________________________________________________________________ El centro de espiritualidad de la Provincia colombiana (Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad CIRE) quiere invitarte a participar en el programa de formación para el acompañamiento espiritual y en los Ejercicios Espirituales en la vida corriente (en modalidad virtual), que se llevarán a cabo durante los próximos meses. ________________________________________________________________________ Formación básica para el acompañamiento de Ejercicios Espirituales Ignacianos Inversión: $1.000.000 (IVA incluido) Encuentra más información en este documento PDF, el cual te invitamos a revisar con detenimiento. Recuerda que para hacer admitido/a al programa deberás presentar una entrevista previa, cuya fecha te comunicaremos una vez sea recibido el formulario de inscripción. Inscríbete aquí, hasta el 20 de mayo de 2022. Cupos limitados. ________________________________________________________________________ Ejercicios Espirituales en la Vida Corriente – Virtuales Este evento se llevará a cabo de forma Virtual por plataforma ZOOM Inversión:  $150.000 COP, $55 USD Para vivir a plenitud esta experiencia espiritual te debes comprometer con los siguientes puntos: – Encuentro virtual: contar con servicio de internet para conectarte a través de la plataforma Zoom, todos los jueves de 6:00 a 7:30 p. m. En este espacio se darán las orientaciones para la oración por parte de los coordinadores. – Oración: debes disponer de al menos una hora diaria para la oración. – Examen: después de la oración, dedicarle unos quince minutos para revisar la jornada y anotar tus mociones en un diario espiritual. – Acompañamiento: los Ejercicios Ignacianos son acompañados y para eso cuentas con un acompañante que estará contigo durante todo el proceso. Si estás de acuerdo con los requerimientos descritos anteriormente, te solicitamos diligenciar el formulario de inscripción aquí. Plazo para inscripciones: mayo 13 de 2022, cupos limitados.

Ejercicios Espirituales Ignacianos de 30 días

Inscríbete a este espacio de ejercicios ofertado por el Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE). _________________________________________________________________________ Del 17 de junio al 18 de julio de 2022 se llevará a cabo, de manera presencial, un espacio para Ejercicios Espirituales Ignacianos de 30 días –en la Casa de Ejercicios San Claver, en Santandercito (Cundinamarca)– organizado por el Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE). La inversión para esta experiencia es de $5.600.000 IVA y trasporte incluido, con alimentación completa y hospedaje (cuarto y baño individual). Para ser admitida/o debes haber realizado Ejercicios Espirituales de 8 días o en la Vida Corriente; además, debes presentar una entrevista previa, cuya fecha te comunicaremos una vez recibido el formulario de solicitud. Inscríbete aquí, hasta mayo 6 de 2022. _________________________________________________________________________

En esta Cuaresma 2022: #CuarentaCantos

Únete a este proyecto musical del sacerdote y cantante jesuita Cristóbal Fones, SJ. _____________________________________________________________________________________________ Fotografía: Oficina Provincial de Comunicaciones Jesuitas Colombia _____________________________________________________________________________________________ Nos encontramos en el corazón de la Cuaresma y somos muchas personas católicas que anhelamos vivir este tiempo con más hondura espiritual y con un profundo deseo de acercarnos a Dios en medio de nuestra cotidianidad. Hoy te queremos invitar a que puedas unirte a #CuarentaCantos, un proyecto musical del sacerdote y cantante jesuita Cristóbal Fones, SJ, quién a través de su canal de Telegram nos invita a rezar escuchando distintas voces cristianas que nos acompañan día a día con una breve reflexión sobre la conversión personal y comunitaria, al mismo tiempo que regalándonos una de sus canciones. Athenas, Pablo Martínez, Celinés, Jesús Cabello, Martín Valverde, son algunos de los cantantes que forman parte del proyecto #CuarentaCantos que puedes ir escuchando camino a la universidad o al trabajo, en el tráfico de la mañana o antes de dormir. Unos minutos de pausa en medio de la vida ajetreada. ¿Dónde puedo escuchar las reflexiones y canciones de #CuarentaCantos? En tu celular puedes descargar gratuitamente la aplicación de Telegram y unirte al canal: Cristóbal Fones, SJ. También puedes escuchar solo los cantos en las siguientes Playlists de YouTube y de Spotify.

Inscríbete en los talleres sobre el duelo y el crecimiento personal, del CIRE

Te invitamos a cultivar tu mundo interior desde la integración de la psicología y la espiritualidad. __________________________________________________________________________ El Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE) quiere invitarte a participar en los retiros, cursos y talleres (virtuales y presenciales) que se realizarán los días 23, 29 y 30 de abril. __________________________________________________________________________ Curso Taller Vivencial de Psicología y Espiritualidad   Te invitamos a conocerte y cultivar tu mundo interior desde la integración de la psicología y la espiritualidad. Se hará un trabajo personal a través de la práctica del silencio, la lectura, la escritura, el dibujo, la conciencia y el movimiento corporal. Evento que se llevará a cabo de dos formas: – Virtual (viernes en la tarde) – Presencial (sábado sitio campestre vía la Calera) Para realizar el curso completo debe asistir de las dos formas. Inversión: $150.000 (IVA incluido) Si desea participar solo de la parte virtual (viernes 29 de abril de 5:30 a 7:30 p. m.), la inversión es de $50.000 (IVA incluido) Inscríbete aquí hasta el 20 de abril de 2022, cupos limitados. __________________________________________________________________________ Curso Taller de Crecimiento Espiritual y Personal   Este evento se llevará a cabo de forma presencial en Bogotá. Inversión: $180.000 Lugar: CIRE (carrera 10 N° 65-48, 2° piso, Bogotá) Para poder ingresar al evento, debe presentar su carné de vacunación, mínimo con la segunda dosis vigente. Inscríbete aquí hasta el 8 de abril de 2022, cupos limitados.

El discernimiento, un tesoro para difundir

El papa Francisco participó en la eucaristía por los 400 años de la canonización de san Ignacio y san Francisco Javier. Mira los mejores momentos. _____________________________________________________________________ Fotografía: Stefania Castello _____________________________________________________________________ El pasado 12 de marzo se celebraron los 400 años de la canonización de san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier, así como de los santos Felipe Neri, Teresa de Ávila e Isidro Labrador, en la iglesia del Gesù (Roma, Italia), primer templo jesuita. En esta eucaristía, presidida por el P. General, Arturo Sosa, SJ, participó el Papa Francisco. A través de una sentida homilía, el santo padre exhortó a todo el cuerpo apostólico a cuidar y compartir el legado de la Espiritualidad Ignaciana: “Queridos hermanos y hermanas, que el santo padre Ignacio nos ayude a custodiar el discernimiento, nuestra preciosa herencia, tesoro siempre válido para difundir en la Iglesia y en el mundo, que nos permite ‘ver nuevas todas las cosas en Cristo’”. Mira algunos de los mejores momentos, a través de la fotografía de Stefania Castello. _____________________________________________________________________

Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.