¿Cuidas la viña del Señor?

Pensando en Voz Alta

Por: Enrique A. Gutiérrez T, SJ

Octubre 6, 2017

Para quienes vivimos en esta parte del mundo y del continente, la figura de la viña no es algo común y familiar. Sabemos que la viña, y en concreto la vid, produce las uvas de las cuales se obtiene el vino. No es una planta conocida.

Por eso, la figura de la viña no es algo que nos permita comprender fácilmente el mensaje que se nos entrega. Sin embargo, vale la pena acercarnos a este simbolismo tan familiar a la Biblia y tan querido por el pueblo de Israel. Tanto que Jesús se llega a definir a sí mismo diciendo que “Yo soy la vid, ustedes los sarmientos y mi Padre el viñador”. Cuidar la viña significa tener una especial predilección, es dedicarle tiempo y atención. Así nos lo describe la primera lectura, tomada del libro de Isaías. Se esperaba que diera buenos frutos pero no fue así. Dio uvas amargas, agrazones. El mismo profeta nos dice “la viña del Señor es la casa de Israel”. Las obras que realizaron no correspondieron con lo que de ellos se esperaba. El salmo responsorial repite la misma idea sobre la viña del Señor, haciendo el elogio de la misma.

El Evangelio nos habla de la administración y el cuidado que se tiene sobre la viña. Es algo que se le ha confiado a un grupo de personas. La respuesta no es la adecuada. Matan y maltratan a quienes van en nombre del amo a recoger lo que la viña había producido. No respetan la vida del hijo del dueño. Por eso, la reacción del dueño no se hace esperar “hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos”. Y lo lleva hasta las últimas consecuencias al compararlo con el reino de Dios que no se le dará al pueblo de Israel sino a un pueblo que produzca sus frutos.

Amable lector(a): ¿te has puesto a pensar que ese mensaje es para tu vida? ¿Que tú eres esa viña que el Señor ha plantado, que Él te ha cuidado y te ha dado lo mejor, para que produzcas los mejores frutos? ¿Has analizado lo que significa en la vida no dar el fruto esperado, sin la calidad esperada? ¿Te has preguntado lo que eso significa en la vida? Sencillamente, es decir que se ha malgastado todo lo que se ha recibido, que no se respondió a las expectativas y esperanzas puestas, que no se cumplió la misión y la tarea que se nos había encomendado. Los dones y los talentos se nos han dado para hacerlos fructificar.

El primero y más importante de ellos es la vida misma. No la podemos malgastar, estropear o maltratar. Esa viña del Señor, léase la vida misma, debe dar frutos de la mejor calidad. No podemos dejarla en manos de labradores egoístas e irresponsables. Más aún, no podemos ser de ese tipo de labradores. La viña debe ser cuidada, como nos lo dicen la primera lectura, el salmo responsorial y el Evangelio.

Es lo que nos dice el apóstol Pablo en la segunda lectura “finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis, visteis en mí, ponedlo por obra”. Es el camino para cuidar la viña del Señor, que en último término, somos nosotros mismos. En verdad, ¿la cuidamos?

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

Debemos resucitar con Cristo

Hoy es uno de esos días en que me siento profundamente feliz. Hay algo en...
Pensando en Voz Alta

Comienza la semana mayor

Domingo de ramos. Día especial dentro del recorrido del año litúrgico. Comienza la Semana más...
Pensando en Voz Alta

¿Lanzaría yo la primera piedra?

Es muy fácil hacer afirmaciones a la ligera. Es muy sencillo condenar a las personas...
Pensando en Voz Alta

Perdonar y ser perdonado

Muchas veces hemos escuchado el pasaje que el Evangelio de este domingo nos pone a...
Pensando en Voz Alta

No somos jueces de los demás

Qué fácil es señalar a quien ha obrado mal, enjuiciarlo y condenarlo. Lo hacemos con...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.