fbpx

El descanso es necesario

Pensando en Voz Alta

Por: Enrique A. Gutiérrez T, SJ

18 de julio de 2021

_________________________________________________________________________________________

El ritmo de la vida moderna es acelerado. Casi no hay tiempo para nada. La obsesión de la productividad, de la eficiencia, del rendimiento es algo que amenaza seriamente la salud de las personas, la estabilidad emocional y familiar. Todo porque vamos de prisa, muchas veces sin saber hacia dónde, pero debemos llegar lo más pronto posible. Nos negamos el descanso, lo que los antiguos llamaban el ocio, contrapuesto a lo que es el negocio –negar el ocio- pues es lo que cuenta y por lo que ordinariamente somos medidos y evaluados.

Qué distinta es la actitud de Jesús ante la urgencia apostólica de sus discípulos, que por estar en las tareas del anuncio del evangelio no les queda tiempo para el descanso. Por eso los invita a que “vayan con él a un lugar solitario para que tengan un poco de descanso”. Sin embargo, la gente se da cuenta, llegan primero al lugar donde iban a descansar y nos dice el texto que “Jesús sintió compasión de ellos porque los vio como ovejas sin pastor”. Hay una dinámica interna en este texto que nos permite descubrir por un lado, la actitud profundamente humana y comprensiva de Jesús que ve que sus discípulos están cansados por el trabajo apostólico y por otro lado, la exigencia de la gente, el querer escuchar la palabra de Jesús, los signos que hacía.

Esto me lleva a pensar en lo que es nuestro trabajo hoy en día. Son horarios extenuantes, jornadas de nunca acabar, no hay tiempo para lo personal, lo social, lo familiar. Se resienten los miembros de la familia porque no encuentran espacios y tiempos para compartir con quienes trabajan. El trabajo y las responsabilidades afines se han convertido en la primera, principal y casi única prioridad en la vida de muchos esposos, padres, madres, jefes de hogar, profesionales. Solo tenemos tiempo para el trabajo, lo demás pasa a segundo, tercer o cuarto plano, si queda algo de tiempo.

Qué importante es el tiempo de descanso, de recreación, de ocio, de vacaciones. Son períodos necesarios en la vida de toda persona, porque permiten recuperar las fuerzas perdidas, las energías  consumidas, los afectos y lazos familiares descuidados u olvidados. No es solo cuestión de legislación laboral, es asunto de necesidad de la persona por salud mental, por tantos motivos que nos permiten reconocer dicha necesidad. Bien sabia es la legislación cuando solo en situaciones especiales permite que al empleado se le compense el tiempo de vacaciones en  dinero. Todos, absolutamente todos, necesitamos el ocio, el recrearnos, el descansar. No es algo que signifique pérdida de tiempo como algunos pueden pensar. Si no, analicemos  cómo llegamos renovados a asumir nuestras responsabilidades después de un tiempo de descanso. Hay oxigenación. El descanso es necesario para todos. No lo desaprovechemos y que sea renovador.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

Tiempo de espera

Iniciamos el recorrido del año litúrgico con este Primer Domingo de Adviento. Son un poco...
Pensando en Voz Alta

Suplica por Colombia

Llegamos al final del recorrido del año litúrgico y este se cierra con la solemnidad...
Pensando en Voz Alta

Recibir y compartir

Con frecuencia recibimos regalos que nos expresan el afecto de las personas hacia nosotros. Y...
Pensando en Voz Alta

Prudencia y necedad en la vida

¿Qué haría usted si se encontrara en una situación semejante a la de los personajes...
Pensando en Voz Alta

La clave: decir y hacer

Más de una vez he escuchado el adagio popular “el cura predica, pero no se...
Ir al contenido