fbpx

El miedo no nos puede dominar

Pensando en Voz Alta

Por: Enrique A. Gutiérrez T, SJ

Junio 22, 2017

_______________________________________________________________________________________

Esta situación reciente me permite recordar las palabras del evangelio de este domingo “no tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma”. Es la actitud que debemos mantener para hacer frente a las situaciones adversas que aparecen en la vida, sean personales, grupales o sociales.

El temple del espíritu ha de fortalecernos ante la amenaza o la adversidad. La vida debe continuar y no podemos encerrarnos en nuestros temores y miedos, porque de lo contrario no podríamos vivir y lo único que nos quedaría por hacer sería sentarnos y contemplar el paso de la historia y el transcurrir de la vida. Esta actitud de resiliencia, de recuperarnos de la adversidad, de hacer frente a los obstáculos, riesgos y peligros, es la que necesitamos como colombianos.

Hemos vivido años de tragedia, de violencia y nos ha marcado el conflicto. Pero no podemos seguir así. Estamos llamados a caminar con esperanza, con un profundo sentido de confianza en nosotros mismos y en lo que podemos hacer para construir una patria más fraternal y humana. Han sido muchos los muertos que hemos tenido y muchas las víctimas que han padecido las consecuencias de este conflicto.

El mensaje del evangelio de este domingo es una invitación a asumir actitudes positivas: “no tengan miedo a los hombres porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse”. De todas maneras, como decimos, la verdad brilla; esa es la actitud para hacer frente a las situaciones complejas y difíciles. En momentos semejantes a los vividos el pasado 17 de junio, los colombianos hemos reaccionado de una manera solidaria, hemos manifestado nuestra voz de protesta, con valentía y decisión hemos hecho frente a la barbarie.

Es el momento para asumir una actitud semejante, para no dejar que el miedo nos domine, para no paralizarnos y, mucho menos, para dejarnos amedrentar por quienes quieren sembrar el caos y el terror. Nos duelen las víctimas, acompañamos en su dolor a sus familias. Sentimos la necesidad de ser solidarios y decir presente.

Creo que lo vivido en estos días nos invita a comprender el sentido y significado de los gestos que ha habido: minutos de silencio, ofrendas florales, expresiones de solidaridad, gestos de fraternidad y amistad. Todo ello tiene un sentido: demostrar que no nos dejamos dominar por el miedo y que siempre podemos estar por encima de las circunstancias con una actitud valerosa y decidida.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

La misión de Jesús de Nazaret

¿Qué haría cada uno si alguien nos pidiera que pusiéramos por escrito nuestra experiencia de...
Pensando en Voz Alta

La solidaridad hecha vida

La escena que nos presenta el texto del evangelio de este domingo es ampliamente conocida...
Pensando en Voz Alta

El bautismo hecho vida

Con frecuencia encontramos personas que nos impactan. Unas veces, por su manera de actuar, otras...
Pensando en Voz Alta

El cuarto Rey Mago

Es una sencilla historia que leí hace tiempo. Hay una película que lleva ese título....
Pensando en Voz Alta

Bienvenido el año 2025

Un año que termina y otro que comienza. Es el eterno ritual de esta época...
Ir al contenido