Fernán González, SJ: 50 años de servicio en la comprensión de la realidad colombiana

Reconciliación y justicia

Por: Oficina Provincial de Comunicaciones. 9 de diciembre de 2021

Este jueves 9 de diciembre, el Cinep/Programa por la Paz y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes destacaron los aportes del sacerdote jesuita en el devenir de la investigación social en Colombia.

____________________________________________________________________

Fernán González, SJ hace parte de la memoria viva –así como del presente– del Cinep/Programa por la Paz, pues en diciembre de 2021 cumple 50 años como investigador y formador de investigadores, casi el mismo tiempo que tiene la fundación de esta obra social de la Compañía de Jesús en Colombia.

Durante estas cinco décadas de trabajo –caracterizado por la novedad, la rigurosidad académica y la delicadeza en la creación de pensamiento–, el padre Fernán ha desempeñado su apostolado en la investigación social de la realidad colombiana, lo cual le ha permitido realizar importantes aportes en el entendimiento del Estado colombiano, las luchas de poderes y la violencia.

Por esta razón, el pasado 9 de diciembre, el Cinep/PPP y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes organizaron un homenaje para destacar su vida y obra, la cual ha sido un referente importante para decenas de jóvenes investigadores, no solo en el ámbito académico, sino también desde la dimensión humana y espiritual de su acompañamiento.

“El mayor aporte ha sido el acercamiento a esta realidad política desde la comprensión de las relaciones de poder, así como de la configuración precaria de nuestro Estado y su fragilidad, y cómo desde allí los distintos actores políticos y sociales pueden buscar salidas, construir un país posible desde las circunstancias en las cuales vivimos», señaló el provincial Hermann Rodríguez, SJ, quien fue uno de los invitados a este homenaje.

En el evento de apertura participaron Martha Lucía Márquez, directora del Cinep/PPP, y Miguel García, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Así mismo, se proyectaron los saludos de felicitación y gratitud por parte de destacados investigadores e investigadoras, como Elizabeth Wood y Daniel Pécaut.

La jornada cerró con un conversatorio sobre los aportes de la obra académica de Fernán González y un compartir fraterno junto a sus colegas. Damos gracias al Señor por el apostolado del padre Fernán en la Compañía de Jesús y su servicio, desde la investigación, en la construcción de una sociedad más justa y reconciliada.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Reconciliación y justicia

La escuela que soñamos: Un gesto de esperanza y compromiso desde las obras de la Compañía de Jesús

Entre el 26 y el 28 de mayo de 2025, nos reunimos en Medellín para...
Reconciliación y justicia

Encuentro de altas autoridades de las instituciones del Estado

La Conferencia Episcopal de Colombia y el señor cardenal Luis José Rueda invitaron al padre...
Cuerpo Apostólico

Una obra de puertas abiertas

Artículo extraído de la edición Junio de Noticias de Provincia, la publicación mensual de Jesuitas...
Reconciliación y justicia

Conversatorio: “Una rica tradición de estudios sobre la violencia colombiana”, por el padre José Darío Rodríguez Cuadros, SJ

En el marco de la Semana por la Paz, el Colegio Santa Luisa ofreció, este...
Reconciliación y justicia

El perdón y la Reconciliación en Colombia I ¿Cómo hacer posible el perdón y la reconciliación en una sociedad herida? ?

_________________________________________________________________________________________ En medio del panorama social del país y las apuestas por la paz y...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.