fbpx

Lo antiguo y lo nuevo

Pensando en Voz Alta

Pensando en voz alta | 12 de febrero de 2023

_________________________________________________________________________________________

Por: Enrique A. Gutiérrez T., SJ.

_________________________________________________________________________________________

Tenemos una tendencia natural en la vida: aferrarnos a lo que ya conocemos, a lo antiguo, y mostrar un cierto recelo ante lo nuevo, lo que no conocemos. Y esto por la seguridad que nos da. En el caso del evangelio de este domingo sucede algo semejante. Está enmarcado en el contexto del sermón de la montaña, que comprende los capítulos 5, 6 y 7 del evangelio de Mateo. Podríamos decir que es el programa de vida para todo aquel que se considera seguidor de  Jesús.

Nos muestra el camino para darle un nuevo sentido a lo que ha sido la tradición judía y colocarnos en la línea de las enseñanzas de Jesús. El primer aspecto es el de darle plenitud a la ley y a los profetas dándoles un nuevo sentido. Ese aspecto tiene que ver con el ejemplo de vida, evitando el escándalo a los más pequeños o débiles, cumpliendo lo que está mandado.

El segundo aspecto es el del respeto a la vida. No solamente se queda en el “no matarás” sino que debe ir más allá, en el sentido de evitar todo aquello que pueda lastimar a la otra persona, ofenderla y por eso “si al presentar tu ofrenda ante el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja tu ofrenda allí ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda”. Me pregunto si esa es la manera como afrontamos las diferencias que podemos tener con otras personas y si las solucionamos como nos dice el texto. Es lo que llamaríamos el camino de la corrección fraterna que nos puede evitar muchos problemas.

El tercer aspecto mencionado en el texto de hoy se refiere al adulterio. No es solamente el hecho como tal, la nueva manera de ver las cosas nos invita a saber proceder aun desde las intenciones y nos habla del escándalo que debemos evitar. ¿Estaríamos dispuestos a cortarnos una mano o a sacarnos un ojo con tal de no pecar?

El texto trae un cuarto aspecto para expresar la diferencia entre lo antiguo y lo nuevo. Es el tema de los juramentos. Con gran facilidad decimos “lo juro por Dios, o por tal otra cosa”. El texto nos invita a no jurar innecesariamente sino a decir sí o no. Es el camino correcto. Todo queda expresado con la frase “se les había dicho, y a continuación, pero yo les digo” para expresar el avance de lo antiguo a lo nuevo, el cambio que se produce con la perspectiva del seguimiento de Jesús.

En último término, el texto de hoy nos invita a la coherencia de vida y al testimonio como la manera de expresar aquello en lo que creemos y lo que le da sentido a nuestra vida. Ser creyente conlleva el desafío de la coherencia entre lo que decimos y la manera como vivimos. Eso lo llamamos testimonio, es lo que nos hace creíbles y por lo cual podemos escoger entre lo antiguo y lo nuevo. Eso depende de cada uno de nosotros y de la respuesta que demos.

___________________________________________________________________________________________________

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

Tiempo de espera

Iniciamos el recorrido del año litúrgico con este Primer Domingo de Adviento. Son un poco...
Pensando en Voz Alta

Suplica por Colombia

Llegamos al final del recorrido del año litúrgico y este se cierra con la solemnidad...
Pensando en Voz Alta

Recibir y compartir

Con frecuencia recibimos regalos que nos expresan el afecto de las personas hacia nosotros. Y...
Pensando en Voz Alta

Prudencia y necedad en la vida

¿Qué haría usted si se encontrara en una situación semejante a la de los personajes...
Pensando en Voz Alta

La clave: decir y hacer

Más de una vez he escuchado el adagio popular “el cura predica, pero no se...
Ir al contenido