No discriminemos

Pensando en Voz Alta

Por: Enrique A. Gutiérrez T, SJ

5 de septiembre de 2021

_________________________________________________________________________________________

Con frecuencia nos encontramos en situaciones complejas: personas que nos simpatizan y otras que nos parecen antipáticas, hablamos de ricos y pobres, de blancos y negros, de partidarios de un partido o de otro, de creyentes de una religión u otra, de diferencias de género en términos laborales y muchas otras formas que utilizamos. Todas ellas hacen referencia a formas de discriminación, de exclusión.

Esto nos lo presenta el texto de la segunda lectura de este domingo tomada de la carta del apóstol Santiago. Habla de la discriminación en cuanto a cuestiones externas entre dos tipos de personas que llegan a la reunión litúrgica. De fondo no hay cosa alguna por la cual merezca ser discriminado el uno, con la consecuente ofensa, mientras el otro es tratado, como lo dice el mismo texto “con favoritismo”. El mismo apóstol afirma “son inconsecuentes y juzgan con criterios malos”.

Si analizamos nuestra manera ordinaria de proceder debemos reconocer que tenemos muy a flor de piel, el asumir esas mismas actitudes, con las consecuencias que conocemos: establecer diferencias y exclusiones, la mayoría de las veces en forma injusta, afectando a las personas de tal manera que llegan a pensar que son personas de segunda categoría, de inferior rango y calidad que aquellas que reciben trato preferencial. Considero que cuando asumimos estas actitudes, de una u otra manera, estamos siendo injustos e intolerantes, porque renunciamos a hacer vida en nosotros la aceptación de la diversidad y el enriquecimiento que la misma conlleva.

El texto en mención nos hace caer en la cuenta de esto cuando nos dice “Dios ha elegido a los pobres del mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino, que prometió a los que lo aman”. Y la primera lectura nos dice “Dios viene en persona, se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará”.

Más aún. El pasaje del evangelio de este domingo, cuando Jesús hace oír y hablar a un sordo mudo, la gente llega a afirmar “todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. La actitud de Jesús hacia los débiles, enfermos y necesitados fue siempre de un profundo amor, de hacer suyo su dolor, de comprender el mal que los aquejaba, dándoles no solo la salud física sino la fortaleza espiritual que nacía de la fe que había en ellos. Su opción estuvo siempre del lado de los más necesitados, de los verdaderamente pobres de la sociedad de su tiempo, de aquellos que sus coterráneos discriminaban. El los acoge, come en su casa, los cura y les muestra todo un camino de salvación. Por eso, escandalizó a muchos y no lo comprendieron.

Si queremos tener un país más amable, más justo y más fraternal, estamos llamados a luchar en contra de toda forma de discriminación y exclusión. Esto comienza por el uso del lenguaje que sea inclusivo y no sexista, pasando a nuestras actitudes y estilo de vida, aunque no sea fácil, así nos exija una continua revisión de vida. Intentémoslo.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Pensando en Voz Alta

Signo de unidad, vínculo de caridad

Decía el adagio “los jueves grandes en el año tres son, jueves santo, de corpus...
Pensando en Voz Alta

El Dios en quien creemos es comunidad

Celebramos este domingo la solemnidad de la Santísima Trinidad. Es, por decirlo así, la fiesta...
Pensando en Voz Alta

Don y misión

Celebramos la solemnidad de Pentecostés, cincuenta días después de la fiesta de la Pascua de...
Pensando en Voz Alta

El sentido de la esperanza

Con frecuencia hemos oído el refrán “la esperanza es lo último que se pierde” y...
Pensando en Voz Alta

Construir Comunidad

Con frecuencia nos preguntamos sobre cómo construir comunidad, cómo fortalecer los vínculos que nos unen,...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.