La octava edición de la revista plantea varios interrogantes en el contexto de la pandemia, relacionados con el trasfondo social de nuestra realidad, el dolor de las poblaciones más afectadas y los aportes de la Espiritualidad Ignaciana.
_________________________________________________________________________________________________________________
Imagen tomada de AURORA No. 8
_________________________________________________________________________________________________________________
Las preguntas y reflexiones sobre la pandemia se hacen cada vez más pertinentes, a medida que los meses avanzan, pues la COVID-19 ha cuestionado profundamente nuestro modo de vida: desde las políticas sociales planteadas, hasta el acompañamiento espiritual a las comunidades.
Es por esta razón que la edición Nº 8 de la Revista AURORA, una publicación de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (Cpal), quiere responder a estos Tiempos movidos a través de interrogantes fundamentales: ¿Cómo dejar de ser insensibles al dolor de las multitudes que lloran a sus muertos? ¿Cómo reconstruir relaciones entre personas, grupos, generaciones, naciones, etc., con la conciencia de que todo está interconectado?
Este número incluye La Carta al Pueblo de Dios, firmada por varios Obispos del Brasil, sobre el manejo errado de las políticas públicas y sus impactos para la población, entre otros aportes.