Fratelli Tutti: un llamado a la hermandad en tiempos de profundo egoísmo

Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Por: Oficina Provincial de Comunicaciones. 15 de octubre de 2020

El 4 de octubre de 2020, el papa Francisco dio a conocer su más reciente encíclica, dedicada a reflexionar respecto a la fraternidad y la amistad social. Inspirado en san Francisco de Asís, el sumo pontífice nos invita a soñar como una única humanidad.

_________________________________________________________________________________________________________________

Fratelli Tutti, nombre de la reciente carta encíclica del papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social, traduce al español ‘Hermanos todos’. Este documento, publicado el pasado 4 octubre, es justamente lo que su nombre sugiere: una invitación, en tiempos de profundo egoísmo, a reconocernos verdaderamente como hermanos.

Así como en la anterior encíclica, Laudato Si’, el papa ha encontrado su inspiración en san Francisco de Asís, quien, al relacionarse con todos los hermanos y las hermanas, “expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite”.

Lo anterior supone un amor sin fronteras, dentro de las cuales se encuentran las fronteras físicas, pero también aquellas fronteras creadas fuera del espacio tangible y que nos alejan como hermanos y hermanas: las ideologías, el consumismo, la doctrina del libre mercado, y todos aquellos artificios del pensamiento que justifican ‘descartar’ al otro.

“En esta pugna de intereses que nos enfrenta a todos contra todos, donde vencer pasa a ser sinónimo de destruir, ¿cómo es posible levantar la cabeza para reconocer al vecino o para ponerse al lado del que está caído en el camino? Un proyecto con grandes objetivos para el desarrollo de toda la humanidad hoy suena a delirio. Aumentan las distancias entre nosotros, y la marcha dura y lenta hacia un mundo unido y más justo sufre un nuevo y drástico retroceso”, señala el papa Francisco.

[Podría interesarte: Análisis de la Encíclica Fratelli Tutti – Vatican News]

En este escenario, el santo padre nos invita a llevar a cabo acciones que nos permitan superar los conflictos armados, la violación de los derechos humanos, el detrimento de la Casa Común, la información sin sabiduría, la “indiferencia cómoda, fría y globalizada”, entre otros flagelos de nuestra sociedad actual. Las propuestas del papa se expresan en ocho capítulos: Las sombras de un mundo cerradoUn extraño en el caminoPensar y gestar un mundo abiertoUn corazón abierto al mundo enteroLa mejor políticaDiálogo y amistad socialCaminos de reencuentro y Las Religiones al servicio de la fraternidad en el mundo.

En el primer capítulo, y como preámbulo de los siguientes, el papa afirma:

A pesar de estas sombras densas que no conviene ignorar […]quiero hacerme eco de tantos caminos de esperanza. Porque Dios sigue derramando en la humanidad semillas de bien…

Invito a la esperanza, que «nos habla de una realidad que está enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos en que vive. Nos habla de una sed, de una aspiración, de un anhelo de plenitud, de vida lograda, de un querer tocar lo grande, lo que llena el corazón y eleva el espíritu hacia cosas grandes, como la verdad, la bondad y la belleza, la justicia y el amor. […] La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte, para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna» [52]. Caminemos en esperanza.

Acojamos las reflexiones del santo padre consignadas en la encíclica Fratelli Tutti, conscientes de que es nuestra responsabilidad –guiados por las enseñanzas y el amor de Jesús– construir nuevas relaciones sociales, políticas, económicas y medioambientales que nos permitan soñar como única humanidad, “como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos”.

Mira los comentarios de la presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), la Hna. Jolanda Kafka, y del presidente de la Unión de Superiores Generales (USG) –superior general de la Compañía-, el P. Arturo Sosa, sobre la encíclica.

_________________________________________________________________________________________________________________

Curia General: Hermanos y hermanas unidos por el futuro de la humanidad

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Ejercicios Espirituales de Provincia

Del 20 al 28 de junio, en la Casa de Ejercicios San Claver, se llevó...
Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Circular a toda la Provincia – Noviciado Interprovincial San Pedro Claver, SJ

En el marco del itinerario de reestructuración de la formación en la CPAL, se han...
Espiritualidad Encarnada y Apostólica

¿Cómo será la elección del sucesor del Papa Francisco?

La historia de la Iglesia Católica está llegando a los dos mil años. Esto explica...
Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Comunicado a la opinión pública: Pascua del Santo Padre

21 de abril de 2025 ___________________________________________________________________________________________________ Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo,...
Espiritualidad Encarnada y Apostólica

Oremos por el Papa Francisco

En este tiempo de incertidumbre, el P. Antonio José Sarmiento, SJ, nos comparte un mensaje...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.