La escuela que soñamos: Un gesto de esperanza y compromiso desde las obras de la Compañía de Jesús

Reconciliación y justicia

Por: Homólogos de Reconos-Siendo

Entre el 26 y el 28 de mayo de 2025, nos reunimos en Medellín para celebrar el Segundo Encuentro Nacional de Recono-Siendo, un espacio de intercambio y reflexión de experiencias entre 17 obras apostólicas de la Compañía de Jesús en Colombia. Delegadas y delegados de instituciones educativas, parroquias, organizaciones sociales, universidades y centros culturales nos encontramos, para volver a enunciarnos colectivamente como una red ética, política y espiritual que cree en la educación como camino de reconciliación y justicia.

En medio de un país que sigue atravesado por múltiples formas de violencia y exclusión, nuestras obras —diversas, situadas y comprometidas— decidieron enunciar desde lo común: desde los dolores que compartimos, desde las esperanzas que nos sostienen, desde el sueño profundo de construir una escuela para la vida, la justicia y la paz. Fue en ese espíritu que nació la carta: “La escuela que soñamos», un texto construido de manera colectiva a través de un ejercicio de cadáver exquisito, que nos permitió entretejer la palabra como símbolo de unidad.

Esta carta es más que un texto. Es un llamado, un acto de afirmación en medio de la incertidumbre, una invitación a volver a soñar la escuela como ese lugar donde se protegen las vidas, se transforman los dolores y se tejen comunidades. Donde el conocimiento se une al compromiso, y donde la espiritualidad ignaciana da sentido y dirección a nuestras búsquedas pedagógicas.

Desde Recono-Siendo, las aulas, los territorios y las experiencias compartidas, seguimos apostando por una educación senti-pensante, que no disocie razón y corazón. Una educación que abrace la diversidad, que sepa hacer memoria sin perder la ternura, que ponga en el centro el cuidado, la justicia y la palabra como puente hacia el otro.

«La escuela que soñamos» no es una utopía lejana, es una urgencia que estamos construyendo en lo cotidiano. Y esta carta es su testimonio: una escritura colectiva que nace del encuentro se alimenta del amor pedagógico y se proyecta como una esperanza concreta para el país que anhelamos.

 

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Reconciliación y justicia

Encuentro de altas autoridades de las instituciones del Estado

La Conferencia Episcopal de Colombia y el señor cardenal Luis José Rueda invitaron al padre...
Cuerpo Apostólico

Una obra de puertas abiertas

Artículo extraído de la edición Junio de Noticias de Provincia, la publicación mensual de Jesuitas...
Reconciliación y justicia

Conversatorio: “Una rica tradición de estudios sobre la violencia colombiana”, por el padre José Darío Rodríguez Cuadros, SJ

En el marco de la Semana por la Paz, el Colegio Santa Luisa ofreció, este...
Reconciliación y justicia

El perdón y la Reconciliación en Colombia I ¿Cómo hacer posible el perdón y la reconciliación en una sociedad herida? ?

_________________________________________________________________________________________ En medio del panorama social del país y las apuestas por la paz y...
Reconciliación y justicia

Alonso de Sandoval, SJ: Defensor de la dignidad del esclavo negro

Compartimos la biografía de Alonso de Sandoval, SJ, Jesuita que durante el siglo XVII defendió...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.