“Sueño con comunidades cristianas capaces de entregarse y de encarnarse en la Amazonia, hasta el punto de regalar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos”.
Papa Francisco
Muchas veces se ha dicho que la Amazonía, por su biodiversidad, es uno de los pulmones del mundo y, en efecto, lo es, pero también puede llegar a ser un pulmón, un nuevo respiro para el camino de la Iglesia católica hacia la verdadera sinodalidad.
Como respuesta a las necesidades espirituales de los jóvenes tikuna, expresadas por la comunidad de Nazareth, así como a la exhortación del Papa Francisco que nos invita a mirar con ojos nuevos a nuestra Querida Amazonía, se celebró el primer rito tikuna-católico en esta comunidad indígena de la Amazonía colombiana.
Niños, abuelos y jóvenes tikuna, en compañía de la comunidad jesuita de Leticia, celebraron el bautismo tikuna de varios menores el pasado sábado 21 de noviembre, así como una procesión y eucaristía especial el domingo 21 de noviembre (Solemnidad de Cristo Rey). El objetivo de esta doble jornada fue honrar la pertenencia a una familia (clan), una comunidad y un territorio, así como la vida entregada por Dios, aquella vida que se nutre de la cultura tikuna, del río, de la selva y de una Iglesia que camina unida y crece.
CaminandojuntoconlacomunidadTikuna
Caminando, junto con la comunidad Tikuna.1
Caminando, junto con la comunidad Tikuna.2
Caminando, junto con la comunidad Tikuna.3
Caminando, junto con la comunidad Tikuna.4
Caminando, junto con la comunidad Tikuna.5
En esta particular sinergia, la comunidad indígena de Nazareth recobró (y, quizás, reinventó) su ritual bautismal, en el cual se le otorga a cada individuo su nombre y su clan. Igualmente, se propuso la adición de nuevos elementos a la liturgia católica: cantos en su lengua original, el uso y adaptación de sus ornamentos rituales tradicionales, la presentación de ofrendas a través de su danza tradicional y un espacio para la interpretación del Evangelio en lengua tikuna, entre otros aportes.
“La ritualidad-espiritual tikuna y el catolicismo tienen mucho que ver, porque la Iglesia católica busca que nosotros reconozcamos que somos hermanos y que solamente con el amor al prójimo podemos vivir en paz, en esa armonía que se quiere. Y nosotros, desde la espiritualidad tikuna y desde el rito del bautismo, también expresamos eso: si nosotros no nos reconocemos clánicamente, la sociedad no va a tener un respeto, no se va a reconocer como familia”, explica Luis Pereira Ramos, líder de la comunidad de Nazareth.
Espera el reportaje periodístico preparado por la Oficina Provincial de Comunicaciones inspirado en este encuentro, un nuevo paso en el camino hacia una Iglesia sinodal en la Amazonía.
Compartir en redes
Noticias destacadas
Actualidad
Cuerpo Apostólico
I Encuentro Nacional de la Red Mujeres Provincia Colombiana
Reunidas en la Casa San Claver, en Santandercito, Cundinamarca, del 6 al 8 de marzo...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.