Lo profundo de la paz

Noticias

Por: Francisco de Roux, S.J.Mayo 5, 2016 Porque nuestros valores públicos, culturales y económicos saltan a la vista: el equilibrio de los poderes del Estado funciona, con las dificultades propias de las democracias jóvenes; la riqueza simbólica regional crece, cada vez más los pobladores protegen cuencas y páramos, y en el escenario difícil de la caída de precios del petróleo y la minería, Colombia sostiene un crecimiento menor pero respetable y se abre a la producción de bienes manufacturados y servicios ecológicos; finalmente, se avanza en seguridad y Medellín, por ejemplo, logra en abril el mes menos violento en muchos años. En contraste con esto, prevalecen los síntomas de los grandes problemas irresueltos: las organizaciones de la Cumbre Agraria ven que las instituciones no cumplen con los acuerdos rigurosamente trabajados; la transformación de ministerios y Fiscalía en función de la reconciliación confronta la política de los puestos y de la ‘mermelada’; miles de retroexcavadoras rompen los ríos, al tiempo que el suelo de nuestras montañas taladas y rotas se va por los ríos a una velocidad de un millón de toneladas por día; las ‘bacrim’ desbordan la delincuencia organizada y se expresan como paramilitarismo, apoyado en fracturas marginales del Estado, capaz de parar territorios y matar a defensores de derechos humanos y de la tierra; algunos noticieros de TV y radio manipulan archivos de guerra para exacerbar los ánimos contra la difícil tarea de la paz; y el Eln, comprometido en iniciar negociaciones, canjea a Patrocinio Sánchez por su hermano, sin comprender que, así se trate de un procesado por narcopolítica, llena de indignación a un pueblo hastiado de que hagan mercancía de la vida y de la libertad. Esta mezcla de resultados buenos pero inacabados, con contradicciones y barbaries, pone en evidencia nuestros conflictos abortados, sin solucionar los problemas sociales y políticos estructurales, que habrá que traer a cuento muchas veces porque la guerra no nos cayó del cielo y es injusta y lejos de resolver los problemas, los empeora; pero es obvio que brota y se mantiene por 50 años, en consonancia con el ser de uno de los países más victimarios, más corruptos, más excluyentes, más inequitativos, más impunes, más mafiosos, más depredadores de bosques y montañas, más negligentes en el cuidado de la niñez, de la calidad de la educación y de la infraestructura que lo conecta; y más cargado de minería criminal y depredadora, y que sigue siendo primer productor mundial de pasta de coca. Porque cuando el conflicto social no es asumido como oportunidad de construir entre diferentes, dando participación y decisión a todos los que tienen derechos e intereses hasta llegar a una solución que fortalece y da seguridad a todos, el problema estructural subyacente se acrecienta mientras el conflicto mismo se ahoga en la violencia y la barbarie. Las mesas de negociación con la insurgencia son lugares de solución del conflicto armado, ya no con el interlocutor social, con quien fuimos incapaces de hacerlo, sino con el enemigo, y el problema estructural que enfrentan es la crisis humanitaria de todos nosotros como víctimas y victimarios, que tenemos que resolver para que nunca más volvamos a matarnos por razones sociales y políticas. Para que, liberados del miedo, en el posacuerdo podamos retomar de manera participativa los demás conflictos que corresponden a los problemas estructurales socioeconómicos, políticos y medioambientales nunca resueltos y podamos construir juntos, positiva y creativamente, la nación que nos merecemos.

Compartir en redes

Noticias destacadas

Actualidad

Noticias

El PAC 2 y la realidad latinoamericana de la pandemia

Palabra CPAL | Febrero de 2022 Reflexiones a partir del Informe Social 2021 de la CEPAL...
Noticias

“Documentos antiguos… restaurados para servir a la gente de hoy”

Participa en esta invitación que se realiza en el marco del Año Ignaciano. ______________________________________________________ El...
Noticias

Los predilectos de Jesús

24 de octubre de 2021 _________________________________________________________________________________________ Todos tenemos personas que están más cerca de nuestro...
Noticias

Un llamado especial a los futuros candidatos

Conoce el nuevo sitio web para las vocaciones jesuitas, publicado por la Curia General de...
Noticias

Gratitud ante todo | Antonio Silva, SJ

El pasado 14 de marzo, nuestro hermano Antonio Silva, SJ cumplió 100 años. En comunidad, celebramos su...
Ir al contenido
Jesuitas Colombia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.