fbpx

Rehacer la vida y construir la paz

De acuerdo con nuestro itinerario de la Región Bogotá-Soacha, el día martes 9 de abril de 2024, nos encontramos con los jóvenes de los colegios de Fe y Alegría (Torquigua, José María Vélaz, San Ignacio, San Vicente y Las Mercedes), el Colegio Santa Luisa, el Colegio Mayor de San Bartolomé, el Colegio San Bartolomé La Merced y la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino de Altos de la Florida, Soacha. El 9 de abril atrae sobre sí una memoria herida a causa de la indiferencia y la violencia, el miedo y la división en nuestro país. No obstante, cuando nos acercamos, dialogamos y sentimos juntos nuestra historia, se despierta en cada corazón la sensación de ser parte del mismo cuerpo, amado y enviado a la misión de reconciliación y justicia. Nuestras heridas sanan. Se recupera la esperanza y se descubre el gran valor de estar unidos en medio de la diversidad. Efectivamente, cada uno de los asistentes a esta experiencia regional, tuvo la oportunidad de conectar con otros, en un espacio de escucha de testimonios vivos del conflicto armado. Esta reflexión se hizo aún más sensible a través del lenguaje del teatro, la música y la construcción creativa y colectiva de las propias siluetas, que representaban la vida misma, con sus resistencias y afrontamientos resilientes. En la profundidad de cada corazón, Dios fue encendiendo una pequeña llama de fortaleza y alegría para asumir la historia común y, desde ahí, rehacer la vida y construir la paz. El camino de Regionalización se sigue inspirando en los grandes sueños de nuestra Provincia por hacer procesos de reconciliación y de justicia. Optamos por encontrar, en el diálogo y en el encuentro con los otros, una luz en el camino que permita avanzar hacia la esperanza de reconocer, en unos y otros, los signos de los tiempos que mejor orienten el paso.

La fiesta del Espíritu

Domingo de Pentecostés, cincuenta días después de la resurrección del Señor. La fiesta del Espíritu Santo, regalo de Jesús a la comunidad de creyentes, como la manera de estar presente de una manera diferente después de la Ascensión del Señor. Espíritu que fortalece y anima, Espíritu que transforma e ilumina, Espíritu que nos conduce a la verdad plena, que es vida y amor. Durante mucho tiempo, podemos decir que siglos, la Iglesia vivió con cierto olvido del Espíritu Santo. Nuestra experiencia de vida cristiana estuvo muy centrada en la persona de Jesús, sin que esto sea malo, y por Él al Padre. Nos olvidamos de esa presencia personal que es el don prometido por Jesús, cuando afirma “reciban el Espíritu Santo” por quien podemos decir “Jesús es Señor”, por quien recibimos diversidad de dones, desempeñamos diversidad de ministerios y tenemos diversidad de funciones; al mismo tiempo se nos dice que “en cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común”. Si leemos con cuidado la primera lectura de este día vamos a descubrir que los apóstoles cambiaron de actitud después de recibir al Espíritu Santo. Su timidez se convirtió en valentía, tanto que llegaron a desafiar a las autoridades judías, proclamaron que lo que hacían era en el nombre del Señor Jesús, dieron testimonio de la fe que profesaban con su propia vida, se convirtieron en mártires, testigos del evangelio que anunciaron. El Espíritu es quien llama a cada persona a realizar una misión en el mundo y en la comunidad de creyentes. Es el mismo Espíritu quien nos da la gracia, entendida como fuerza, para asumir la propia vocación. Así entenderemos mejor lo que significa vivir la propia vocación como misión. Es al mismo tiempo, llamado y envío. Por eso somos bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. La comunidad de Dios se hace presente en nuestra propia vida y nos impulsa a hacer realidad lo que nos dice al final del evangelio de Mateo “vayan por todo el mundo, hagan discípulos y bautícenlos”. El momento que viven la Iglesia y el mundo exige personas comprometidas, dispuestas a ser testimonio vivo de su fe y a contribuir a la construcción de un mundo más justo y más humano, más fraterno y más en paz, donde sea posible realizar los valores del evangelio en la vida ordinaria. Celebrar la fiesta del Espíritu Santo es tener la oportunidad de sentirnos Iglesia, de vivir como comunidad de creyentes que celebran su fe. Es experimentar la acción de un Dios que es Padre, que es Hijo y que es Espíritu. La vida en el Espíritu es el don que Jesús nos deja y, al mismo tiempo, es el don que podemos compartir con los demás.

“Mi vida de jesuita ha tenido y tiene mucho de ‘camino’”: entrevista al P. Juan Miguel Zaldua, SJ, con motivo de su paso por la rectoría del CIF

Artículo extraído de la edición marzo de Noticias de Provincia, la publicación mensual de Jesuitas Colombia ______________________________________________________________________________________________________________ Después de cinco años y medio de labor apostólica, el padre Juan Miguel Zaldua, SJ, se despide del Centro Interprovincial de Formación (CIF) – San Francisco Javier de Bogotá, una función que asumió desde el 27 de septiembre de 2018 por encargo del Padre General. Este oficio implicó la conducción, orientación y acompañamiento de la formación de los jesuitas estudiantes de teología de diversos países de Latinoamérica en cada una de sus dimensiones fundamentales. Desde el 01 de marzo de este año, el P. Marcelo Amaro de León, SJ de la Provincia de Argentina – Uruguay es el superior encargado de la formación en el teologado. El padre Juan Manuel “Potxi”, como lo llaman cariñosamente, nació en España, pero desde hace cincuenta y cinco años fue destinado a Venezuela. Conoció la Compañía gracias a su formación en el Colegio San Ignacio en Pamplona, España, y el testimonio de familiares que también optaron por la vida religiosa como jesuita: “mi vocación tuvo sin duda mediaciones familiares y educativas de las que se valió el Señor para que escuchara su llamado a la Compañía de Jesús. Si a esto le sumamos la vecindad de Pamplona con el castillo donde nació san Francisco Javier, ya tenemos el ingrediente “misionero” de mi vocación”, expresó. Su trayectoria en la Compañía lo ha llevado a desempeñarse en la pastoral universitaria, la pastoral vocacional y el plan de candidatos; como maestro de novicios, coordinador del Centro de Espiritualidad y director de la Casa de Ejercicios Quebrada de la Virgen (Los Teques), acompañante espiritual del filosofado y socio. Desde mediados de 2010 comenzaron sus destinos en la CPAL: secretario, en Río de Janeiro; delegado de formación, en Lima; instructor de Tercera Probación, en Cochabamba; y rector del CIF en Bogotá. “Como se puede ver, además de los rasgos vocacionales necesarios, ha sido importante tener siempre actualizado el pasaporte”. ¿Cómo se ha desarrollado su proceso formativo en la Compañía? Al terminar el bachillerato y a punto de cumplir diecisiete años, ingresé al noviciado en Loyola. Hice los Primeros Votos en Salamanca, donde estaba el juniorado que reunía a los jóvenes jesuitas de cuatro Provincias: León, Castilla, Loyola y Aragón. En ese momento, no sabía que desde allá comenzaría la experiencia “interprovincial” que marcaría mi vida. Aunque la Provincia de Loyola ya no enviaba novicios a Venezuela, mi tercera petición fue escuchada y el 17 de octubre de 1968 llegué a Caracas. Si me preguntan porqué Venezuela, no sabría responder. Quizá porque era uno de los países al que la Provincia de Loyola enviaba refuerzos, junto con el Congo y la misión india de Gujarat. Cuando estaba en Venezuela, para adaptarme mejor, me adelantaron la etapa de magisterio y me destinaron al Colegio Loyola de Puerto Ordaz fundado tres años antes. Ese año comenzaban en pleno todas las etapas: preescolar, primaria y secundaria (esta última era para muchachas y varones); y además era internado de varones. Estuve dos años con mucho trabajo y feliz de sentir que no me había equivocado. Después vinieron las dos etapas de estudios universitarios que hacemos los jesuitas: la licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el bachillerato en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En ambos lugares volví a experimentar la “interprovincialidad”, en Ecuador estudiaban jesuitas ecuatorianos, bolivianos, centroamericanos y venezolanos; y en Roma la variedad de nacionalidades que tenía el Colegio del Gesù era impresionante. Después de siete años seguidos de estar sentado en pupitres y rendir exámenes, no he vuelto a cursar estudios especiales. Mi formación ‘permanente’ después de la formación ‘inicial’ ha sido autodidacta, al ritmo y necesidades de los servicios que me ha pedido la Compañía. Aunque muchos no compartirán esto, para mí ha sido una gracia no haber tenido estudios especiales pues de ese modo la Compañía ha podido depositar en mí su confianza para muy diferentes tareas, destinos y lugares. Nunca agradeceré lo suficiente, de verdad. Terminada la Tercera Probación en 1980, comenzó mi vida apostólica y los sucesivos destinos. ¿Qué aspectos lo identificaron como rector del CIF? ¿Cómo considera que será recordado por las generaciones de jesuitas que pasaron por el centro de formación? Esta pregunta la tienen que responder los que han sido objeto de mi tarea como formador en la etapa de Teología… es decir, los que me han “padecido”. Han sido setenta jóvenes de todas las provincias latinoamericanas y algunos de Estados Unidos, África y Europa; más siete del equipo de formadores. Ojalá me recuerden por lo que la Compañía le pide a un formador de la etapa de Teología. Primero, por creer en la vocación del compañero y en la novedad que el Señor regala a la Compañía en cada vocación que suscita. En segundo lugar, por acompañar el descubrimiento y acogida de la invitación del Señor al ministerio ordenado, ofreciendo las indicaciones de los Ejercicios Espirituales, de las Constituciones, de las Congregaciones Generales y del magisterio de la Iglesia, y ejemplo del Papa Francisco, para así poder reconocer con alegría las manifestaciones del “cura” que queremos ser como jesuitas. También por formar sin “uniformar” ni promover un modelo único de jesuita. Finalmente por querer a cada uno de los compañeros y demostrarlo en la convivencia diaria y en la solicitud por su vida, su vocación, su familia, sus estudios, su trabajo pastoral… Espero que hayan sido más los aciertos que los errores debidos a mis limitaciones personales y mi deficiente proceder. ¿Cómo es la vida comunitaria en el centro de formación? Durante los once primeros años del CIF, debido al número de miembros, la comunidad estaba repartida en dos casas. Los cuatro últimos años vivimos en una sola casa lo que ha favorecido la convivencia interprovincial, internacional e intercultural, que es uno de los objetivos importantes de los CIF. Obviamente, una casa que acoge alrededor de veintiséis jesuitas cada año requiere de un proyecto comunitario, una organización interna

¿Cuál es el sentido de nuestra esperanza?

Hace cuarenta días estábamos celebrando la fiesta de la resurrección del Señor. Hoy, nos alegramos con la fiesta de la Ascensión. ¿Qué conexión existe entre una y otra? ¿Qué nos dice de nuevo esta fiesta a los cristianos que vamos caminando por este mundo, cargados de problemas, llenos de ansiedad y de tensión? Veamos. Jesús de Nazareth, el Dios hecho hombre, el mismo que padeció y resucitó, es glorificado, colocado a la derecha del Padre, para desde allí interceder por nosotros, sus hermanos. Nos envía el Espíritu de la verdad, el consolador, el abogado. Se nos invita a disponer el corazón para recibir el regalo de Jesús, su nueva forma de presencia en medio de nosotros, en el corazón de cada creyente. El mismo que había resucitado, quien durante cuarenta días se fue manifestando a sus discípulos de diversas maneras para fortalecerlos en la fe, es el mismo que asciende a los cielos para ser glorificado y colocado como nuestro intercesor. Esa es la conexión entre la resurrección y la ascensión. El segundo aspecto que debemos considerar es el referente al sentido que tiene para nosotros esta fiesta. Para mí, es el sentido de la esperanza, de saber cuál ha de ser el camino que vamos a seguir después de nuestro paso por la muerte. Estamos llamados a vivir la plenitud de Dios en la fiesta sin fin, estamos llamados a ser copartícipes de la gloria que se nos ha anticipado y mostrado en la resurrección. No todo puede ser tristeza y dolor, no todo es fracaso y tragedia. Hay un profundo sentido de esperanza en lo que nos espera. Es lo que nos dice el canto que hemos escuchado muchas veces “somos los peregrinos que vamos hacia el cielo, nuestro destino no se halla en esta tierra, es una patria que está más allá”. Seguir a Cristo es encontrar el camino de la esperanza, es saber que por difíciles que sean las situaciones que debamos afrontar, no todo termina con la muerte, que ese no es el final, que hay una vida después de esta existencia temporal, que es pasajera y caduca, marcada por la mezcla de alegría y dolor. Esa esperanza nos anima a seguir hacia adelante, a no dejarnos vencer por los problemas y las situaciones complejas. Mirando la vida de esa manera, renace en nuestro interior la luz de la esperanza. Pienso en los tiempos que estamos viviendo, los problemas que debemos afrontar, las situaciones de tensión que nos agobian. Ante ese panorama descubro que no puedo dejarme vencer por todo ese clima de zozobra, que por encima de los problemas estoy llamado a ser un sembrador de esperanza, alguien que pueda mostrar el camino a otros, profundamente convencido de que es posible construir un mundo mejor, un país más fraternal y humano. Es, al mismo tiempo, decirme a mí mismo que la fe debe ser encarnada, que no es algo distante y apartado de la realidad ordinaria. Es anunciarme y proclamar a los demás que la esperanza a la luz de la resurrección y ascensión de Jesús tiene sentido y vale la pena. Al celebrar la fiesta de la Ascensión hago un llamado a quienes leen esta columna para que se conviertan en testigos y profetas de la esperanza, porque lo necesitamos. Estamos cansados de escuchar a los profetas de desgracias y bien vale la pena recobrar el sano optimismo que necesitamos para seguir adelante.

La misión que nos confía el señor

Siempre he pensado en lo que significa que el Señor lo llame a uno, lo escoja para una vocación y una misión determinadas. Es lo que nos dice el evangelio de este domingo. Cuando pienso en este pasaje, recuerdo con gozo y alegría el día de mi ordenación sacerdotal. La razón es muy sencilla, parte de este texto lo coloqué en la tarjeta de participación de mi ordenación. Es el que dice “no me han elegido ustedes a mí, soy yo quien los he elegido; y los he destinado para que vayan y den fruto, y su fruto dure”. Resuenan en mis oídos las palabras del obispo el día de mi ordenación, revivo los momentos de mi primera misa y siento esa dicha como si la estuviera viviendo en este momento, han pasado 47 años y medio. Es la conciencia de haber sido escogido no por mis méritos, ni por mis cualidades, sino por la bondad y la gracia del Señor, porque me quiso llamar a ejercer un ministerio de amor y de servicio en favor de mis hermanos, para que fuera su presencia en medio de la comunidad, siendo un puente entre El y las personas, buscando que se acerquen a Dios, que se reconcilien con El. Llamado a ser ministro del perdón, considero que es un ministerio que tiene pleno sentido en el contexto que vivimos. La misión es dar fruto abundante. Es la tarea que tenemos todos como cristianos, no solo los sacerdotes y los religiosos, sino todos los bautizados. Es el compromiso de ser constructores del reino de Dios acá en la tierra. Sabemos que no es fácil, dadas las actuales circunstancias y los problemas que vivimos. Pero estamos llamados a ser profetas de la esperanza, sembradores de paz y justicia, ministros de la verdad. Ahí, en todos esos campos, nos la jugamos por Cristo, es la misión que nos ha encomendado. Asumamos dicha tarea con entusiasmo y pongámosla por obra. El amor ha de ser el distintivo del cristiano, ha de llenarlo de luz y esperanza, ha de mostrarle la posibilidad de un futuro mejor. Pero debe ser un amor hecho vida real en lo ordinario y cotidiano de la vida. Nos deben reconocer por la manera como nos amamos, para cumplir el precepto de Jesús “ámense los unos a los otros como yo los he amado”. Ese amor no es algo abstracto, es algo profundamente encarnado, real, palpable y eficaz. Eso cambia las relaciones interpersonales, cambia a las personas, poco a poco cambia el mundo. Me he preguntado por qué pensamos siempre que amar es difícil, lo colocamos como algo inalcanzable. Pensamos que eso es algo para personas privilegiadas que tengan unas cualidades superespeciales. Al ver las cosas desde lo espiritual, entiendo que no es algo tan lejano y distante, sino que es cercano y posible. Mi invitación a quienes leen esta columna es a tomar la decisión de amar, comenzando desde hoy mismo, superando obstáculos, dificultades y prevenciones. Sabiendo que podemos fallar más de una vez, que no nos va a hacer diferentes el aceptar nuestros errores, debemos empezar a construir ese nuevo horizonte con el que todos soñamos. Es la misión que Jesús nos confía. Hoy, miremos hacia dentro de nosotros mismos, preguntémonos cómo estamos asumiendo la misión que el Señor nos ha encomendado y vivámosla.

Unidos lograremos grandes cosas

Siempre me he preguntado por qué es tan difícil que las personas nos unamos para lograr propósitos comunes. Pueden más en nosotros los intereses particulares y personales. Casi que podríamos decir que esta es una prioridad que está a flor de piel. Sin embargo, la realidad debería ser otra. Pensar con criterio de comunidad, de bien común, de apoyarnos los unos a los otros, de creer que juntos es posible alcanzar metas grandes. El evangelio de este domingo es un buen ejemplo de esto. Nos presenta el texto la imagen de un labrador que cultiva una viña y nos dice “yo soy la verdadera vida y mi Padre es el labrador”. Para los oyentes del tiempo de Jesús era una imagen bastante familiar dado que las plantaciones de la vid, de la uva, se encontraban en abundancia. No era, como sí lo es para nosotros, algo extraño o desconocido. Son las comparaciones que usa Jesús para acercarse más a la gente, para hacer más comprensible su mensaje. Quien tiene una plantación, en este caso una vid, la debe cuidar, podar, abonar para que la cosecha sea abundante y los resultados sean los esperados. Debe darse la unión entre los sarmientos y la vida “como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, tampoco ustedes si no permanecen en mí. Yo soy la vida, ustedes los sarmientos”. Estar unidos es el primer paso para lograr algo en común. Esto se da cuando nos proponemos metas para alcanzar entre todos, cuando los fines son compartidos, cuando los medios se han buscado entre todos. Nos lo completa el texto “el que permanece en mí y yo en él ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada”. El texto va más allá pues nos dice “al que no permanece en mí, lo tiran fuera, como al sarmiento, y se seca”. Es la expresión de la realidad de las personas que no se unen a las causas comunes, que con son disociadoras con sus actitudes, que prefieren aislarse y marginarse pensando solo en lo personal o particular. Esto se da en muchas situaciones y circunstancias de la vida. Pienso en lo que podríamos alcanzar y lograr si nos comprometiéramos de verdad en lo que se llama la búsqueda del bien común. Sobre esto tenemos muchos ejemplos en la historia de la humanidad. Grupos que se han unido para lograr algo y sin tener muchos recursos disponibles han logrado grandes cosas. Grupos humildes y sencillos que han salido adelante porque han tenido la fuerza de la unión, como nos dice el adagio popular “la unión hace la fuerza”. Han tenido líderes que les han mostrado el camino para superar la dificultad, para unirse en la causa común. El ejemplo del texto de hoy es diciente y nos habla de una manera clara: si quieren lograr algo grande únanse, ayúdense, apóyense porque somos sarmientos que debemos estar unidos a la vid, al tronco, para dar fruto y que este sea abundante. Es bueno revisar si nos sentimos dispuestos a hacer causa común para el logro de los objetivos que como colectividad, como región, como país, podemos proponernos y ver si hay actitudes que podemos y debemos cambiar. Como digo en el título “unidos podemos lograr grandes cosas”. Ánimo.

El buen pastor: un desafío

Conocer a las ovejas, dar la vida por ellas. Dos acciones que el texto evangélico de este domingo señala como distintivo de aquel que puede ser llamado el Buen Pastor. Es una verdadera vocación y es una misión para toda la vida. Hoy, cuando celebramos el domingo del Buen Pastor, jornada mundial de oraciones por las vocaciones sacerdotales y religiosas, adquiere una fuerza mayor. Todas las personas necesitamos guías y acompañantes en el camino de la vida. Guías que nos muestren el sendero por el cual debemos caminar, guías que nos muestren cuál es la meta que debemos alcanzar, guías que nos sirvan de ejemplo en ese recorrido y que nos sirvan de estímulo en el camino de cada uno. Al mismo tiempo, necesitamos acompañantes, personas que caminen junto a nosotros para ser nuestro apoyo, que nos den ánimo cuando sintamos que las fuerzas nos fallen, que conociendo a cada una de sus ovejas, puedan pronunciar la palabra oportuna, realizar el gesto adecuado, conforme a las circunstancias de la vida de cada uno. Eso es lo que identifica al Buen Pastor, a ese que nos describe el evangelio cuando nos habla de “el buen pastor da la vida por sus ovejas; conoce a sus ovejas”. Dar la vida en el sentido del evangelio es cuidar, amar, servir, buscar todo lo que sea posible para que las ovejas se mantengan unidas, estén sanas y sigan al buen pastor. Conocer las ovejas es llegar hasta el corazón de cada uno, reconocer sus fortalezas y debilidades, sus triunfos y fracasos y encontrar la manera de aconsejar y orientar para lograr lo mejor de cada uno. Es todo un programa de vida. Para todo lo anterior se necesita tener vocación, sentirse llamado, no se puede “ser asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estragos y las dispersa”. Afortunadamente, no es común encontrar ese tipo de asalariados. Encontramos, por el contrario, a esos sacerdotes que son verdaderos pastores, que gastan su vida en el servicio a la comunidad, que comparten con las ovejas que le¿ han sido confiadas sus alegrías y esperanzas, sus gozos y tristezas. Esos pastores son los que conocen sus ovejas y dan la vida por ellas. Por ellos estamos llamados a elevar nuestra oración. Al mismo tiempo, oramos por aquellos jóvenes que pueden sentir el llamado a ser pastores, ya sea en la vida sacerdotal o en la vida religiosa, para que respondan generosamente a ese llamado, para que descubran que es una posible opción de vida, para que reconozcan lo valioso de gastar la vida en el servicio y la entrega a los demás. Que esto forma parte del sentido de la vida, que es algo por lo cual vale la pena jugarse el todo por el todo. Ejemplos tenemos a lo largo de la historia, en los cuales se nos muestra a dónde puede llegar una vida vivida a la luz del seguimiento de Jesús, teniendo como camino y modelo a ese Buen Pastor que fue el mismo Jesús. Podríamos citar muchos nombres de ese tipo de pastores; sin embargo, lo dejamos al análisis de las personas que leen esta columna: ¿Qué es ser buen pastor?

¿Solos o acompañados?

El camino de la vida de cada uno de nosotros se parece a lo que nos cuenta el evangelio de este domingo en torno a lo que les sucede a los dos caminantes que van a la aldea de Emaús. Van desalentados y desilusionados, porque según ellos, las cosas no han resultado como les habían dicho, como lo habían pensado. Esperaban que las cosas se resolvieran de otra manera. Es lo que el peregrino que se hace encontradizo les explica. Debía padecer y morir para luego entrar en la gloria. Ellos se devuelven presurosos, no importa la hora de la noche, no importa el camino que se ha de recorrer, su vida ha cambiado porque el Señor se les ha manifestado y lo han reconocido en el partir del pan. Luego viene ese otro acontecimiento. El Señor se manifiesta a los discípulos reunidos, pero ellos creen ver un fantasma, se asustan. Él les ha dicho que la paz debe acompañarlos. Pero sus palabras no bastan. Les da una muestra más fehaciente de que sí es él. Les pide comida, come delante de ellos. Las evidencias no pueden ser más claras. A continuación les explica, como lo había hecho con los discípulos de Emaús, que todo eso había sido anunciado por Moisés y los profetas. Que eso debía suceder así: que el Mesías debía padecer y luego entrar en la gloria de la resurrección. No se queda ahí, les da una misión “ustedes son testigos de esto, desde Jerusalén y luego a todas las naciones”. Es la misión que se confía a quien abre su corazón para aceptar al Señor resucitado, a quien se deja invadir por la experiencia del encuentro con el Señor, con sus manifestaciones y con la fuerza que nace del Espíritu que reciben los que creen en Él. Vale la pena que nos preguntemos si en realidad somos testigos de la resurrección, si nos sentimos acompañados por el Señor o si, por el contrario, porque su luz no nos ha invadido y llenado, nos sentimos solos, apesadumbrados, temerosos, como los discípulos que creyeron haber visto un fantasma. La vida con Jesús, cuando sentimos su presencia y su fuerza, es distinta a la experiencia de sentirnos solos, sin Él, sin el Espíritu que nos impulsa a ser sus testigos. Ser testigos de la resurrección es reconocer que la vida no es la misma con Jesús o sin Él, que las cosas no tienen el mismo sentido y que podemos desalentarnos si confiamos solamente en nuestras fuerzas y no ponemos toda nuestra esperanza y toda nuestra confianza en Aquel que le da el verdadero sentido a este caminar. Necesitamos ser un poco como los discípulos de Emaús que abrieron su corazón a aquel caminante y descubrieron el sentido de su vida, lo reconocieron al partir el pan, o como los discípulos del relato de hoy, que lo reconocen cuando les pide algo de comer. Muchas veces el ritmo acelerado de la vida nos impide ver las cosas y las realidades de una manera distinta. Podemos permanecer solos o podemos estar acompañados. Somos nosotros quienes decidimos cómo queremos vivir la vida y qué hacer para vivirla plenamente. El mensaje de Jesús nos llega a lo más hondo del corazón “la paz esté con ustedes… soy yo, no teman”. Como diría Antoine de Saint.Éxupery “solo se ve bien con el corazón, lo esencial resulta invisible a los ojos”. Veamos con el corazón y descubriremos grandes cosas en la vida.

Ver para creer

Siempre me ha llamado la atención la escena que nos presenta el evangelio de este domingo. Tomás quiere evidencias palpables de la resurrección de Jesús. No cree en el testimonio de sus compañeros. Es una actitud muy común en el mundo de lo científico, de lo experimental, de las comprobaciones y seguridades. La búsqueda de todo aquello que nos permita comprobar y verificar lo tenemos como válido. Creo que es diferente en el campo de lo espiritual. No podemos pretender que las evidencias estén a la mano. Es algo muy distinto y que se desarrolla en el campo de la intimidad. Veamos. La experiencia de la resurrección no es algo de lo cual tengamos datos o crónica detallada. Todo lo que sabemos es por las manifestaciones del Señor resucitado a los discípulos, por el testimonio de quienes han cambiado su vida por la experiencia del resucitado. Los discípulos, antes débiles y temerosos, se transforman en personas valientes, dispuestas a arriesgarlo todo, aun la vida misma, por la causa de Jesús de Nazareth. Sin embargo, hoy hay muchos que se podrían llamar Tomás, personas que no confían en los demás, que asumen actitudes controladoras hacia las otras personas, hombres y mujeres exageradamente racionales, fríos y calculadores para quienes el único argumento válido es el de la evidencia comprobada y certificada. Necesitan meter los dedos en las llagas, la mano en el costado de ese Jesús que ha resucitado para creer. Me pregunto si eso será realmente fe. Me cuestiono sobre la actitud de quienes actúan como Tomás. No es que creamos las cosas de una manera ingenua. No se trata de seguir a cualquier vivo que se aproveche de la bondad de las personas, no se puede pensar en ser ingenuo para asumir ciertas actitudes. Ese no es el sentido de la fe. Pienso en la frase de Jesús “bienaventurados los que creen sin haber visto” y miro a mi alrededor. Somos personas que estamos haciendo actos de fe todos los días, varias veces en el día. Confiamos en la palabra de una persona que nos ofrece su amistad, confiamos en quienes realizan negocios con nosotros, confiamos en nuestros padres que nos llamaron a la vida. Todo esto nos habla de lo que podemos llamar fe humana, es decir, la actitud por la cual confiamos en las personas. ¿Por qué no creemos en un Dios que nos ha hablado por medio de su Hijo y nos ha mostrado el camino de la vida nueva? Si hemos vivido la celebración de la resurrección, si la invitación a la conversión hecha en la cuaresma cayó en tierra buena, estamos llamados a hacer vida nuestra fe en Cristo Jesús por medio de nuestras obras, que sean ellas las que hablen por nosotros. Esas obras son las que respaldan nuestra fe, la hacen testimonio creíble. Que la experiencia interior vivida se proyecte en las acciones de la vida cotidiana, en las relaciones interpersonales y sociales, en la casa y en el trabajo. No necesitamos ver para creer. Necesitamos actuar y vivir para que nuestra palabra sea creíble.

Avances y compromiso de la Provincia Colombiana en la formación en prevención de abusos sexuales

El pasado 21 de marzo concluyó satisfactoriamente el Seminario virtual “Actuaciones de éxito para la eliminación de abusos sexuales: una prioridad social”, ofrecido por el PCCP Curia general en colaboración con la organización Cristianismo y Justicia de Barcelona.  Once personas de la Provincia de Colombia (cuatro jesuitas y siete laicos de diferentes obras) participaron en este seminario online facilitado por la Coordinadora Asistente del PCCP de la Curia general, Sandra Racionero-Plaza PhD. Durante nueve horas entre febrero y marzo, el curso abordó temas relevantes basados en investigaciones científicas, incluyendo la desmitificación de creencias sobre abusos sexuales, ejemplos de actuaciones exitosas como el Club de Valientes Cero y las Tertulias Científicas Dialógicas, así como avances clave en la comprensión del consentimiento en relaciones afectivo-sexuales.   Los participantes expresaron su satisfacción comentando lo siguiente:    “Ciertamente, el Seminario ha aportado y contribuido en puntos nodales de lo que ha significado este proceso de afrontar y responder a la eliminación de abusos sexuales». P. Víctor Martínez, SJ   “Me ha parecido muy buena la formación, da muchas claridades sobre el tema con todo con ese respaldo científico que aporta la conferencista».   María Carolina Sánchez    “Esta formación me pareció muy interesante, enriquecedora y útil, el curso me aportó nuevos elementos que me permitieron ver el desarrollo continuo de la reflexión sobre estos asuntos». P. Moisés Peña, SJ   Con estas actividades, la oficina PCCP de Colombia avanza en su misión de sensibilizar y formar en la prevención de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables, reafirmando su compromiso con la Cultura del Cuidado.

Ir al contenido